Salud y Belleza

¿Su dolor es agudo o crónico?: Identifíquelos para solucionarlos

El dolor que lo aqueja puede ser agudo, crónico o, incluso, intercurrente. Aprenda a discernirlos para poder gestionarlos de manera correcta y efectiva
24.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El dolor crónico y el dolor agudo, cuatro palabras que seguramente ha escuchado más de alguna vez en su vida.

Aprender a gestionarlos de manera efectiva allanará el camino hacia una vida más plena. Pero, antes de embarcarse en la búsqueda de soluciones, es imperativo desentrañar la naturaleza de cada uno.

Mientras el dolor agudo es un “compañero” momentáneo que desaparece una vez que la causa subyacente se resuelve, el crónico es una dolencia arraigada a su cuerpo que puede persistir lapsos más prolongados como meses o incluso años. Es consecuente de lesiones que requieren de una mayor atención.

Salud mental: hábitos diarios que nos hacen bien

Para gestionar efectivamente este tipo de afecciones, el médico David Ávila enlista una serie de recomendaciones que le serán de utilidad:

Para diagnosticar con precisión la causa de un dolor crónico es imprescindible realizarse diversos tipos de análisis y así buscar la mejor solución; que suele ser la combinación de varios métodos.

La primera sugerencia es consultar con un profesional de la salud para identificar el origen de su dolor. En este inciso se incluye, pero no se limita, la injerencia de medicamentos como analgésicos o antiinflamatorios para controlar su dolencia. “Automedicarse es un error frecuente que puede traer graves efectos por desconocimiento. Dejar pasar mucho tiempo también es una fatalidad que vemos todos los días en consulta”, señaló el experto.

Dependiendo el tipo de caso que lo aqueje, puede optar por una terapia complementaria a su tratamiento. La quiropráctica, por ejemplo, ayuda a reducir la tensión muscular y promueve la circulación y relajación.

¿Se debe preocupar por el dolor agudo? Sí, porque a menos de que sea una lesión a causa de un golpe, el dolor agudo es la señal que envía su cuerpo de que algo no anda bien.

“Vamos de un paciente a otro porque cada uno necesita desarrollar un plan de tratamiento individualizado y efectivo, pero hacer ejercicio es tan importante como tomar agua. Gestionar el dolor requiere de un enfoque integral que abarque aspectos tanto físicos como emocionales”, enfatizó.

Esto porque sólo se necesita un paso para saltar de un dolor agudo a un crónico, debido a un mal diagnóstico médico que puede contribuir en el progreso de una afección

Dolor intercurrente

Este tipo de afección incluye un aumento intenso de dolor que puede surgir pese a estar medicado de forma programada contra un dolor crónico.

Se presenta rápidamente, puede durar tanto como una hora, y se siente como una dolencia crónica -pero peor- de variada intensidad.

Los riesgos de las dietas de internet en la salud

Puede presentarse varias veces al día, aún cuando el mal crónico esté “controlado”. Se trata con una dosis de medicamento extra, recetada por el médico.

Tags: