Salud y Belleza

Calidad del descanso: Optimícelo para garantizar una mejor salud

Para mejorar la calidad del descanso se requiere de una serie de prácticas que además benefician la salud general. Entérese de los consejos esenciales
22.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Con el mundo avanzando a velocidades importantes, tener una pausa para descansar y recuperar las energías es imperativo si se busca gozar de un bienestar integral.

En ese sentido, el médico David Ávila desglosa una serie de recomendaciones para mejorar los ciclos de sueño y, con ello, potenciar la salud general.

Primero que todo, es importante mantener un equilibrio de hábitos saludables. Hacer ejercicio regularmente e incorporar una alimentación balanceada es ideal para favorecer el descanso.

¿Dormir con sus perros afecta su salud? Cuidados que debería seguir

“Lo recomendable es evitar ingerir comidas pesadas, cafeína y bebidas alcohólicas por lo menos en las últimas cuatro horas del día”, resaltó el experto.

La respiración profunda y el yoga son muy beneficiosos para preparar la mente y el cuerpo para el descanso, pues promueven un estado de calma y relajación propicios para el sueño.

Y aunque en esta era tan tecnológica puede ser difícil, es preciso dejar los dispositivos electrónicos a un lado para poder descansar plenamente, ya que la omnipresencia de las pantallas inhibe la producción de melatonina (la hormona que regula el sueño).

La siesta perfecta ¿Cuánto debe durar y por qué tomarse una todos los días?

En cambio, mejor opte por actividades más relajantes como leer un libro en formato físico o, incluso, meditar para facilitar la transición.

“Puede crear un entorno propicio para descansar con una habitación oscura, silenciosa y con una temperatura favorable”, sugiere Ávila. Los inciensos, velas aromáticas, luces tenues o cálidas y escuchar sonidos relajantes le pueden ser de utilidad.

Factores que perturban

Existen diversos elementos que pueden perturbar su jornada de descanso. Entre ellos figura el estrés, la ansiedad y la depresión.

Si su empleo es de horario rotativo, resulta fundamental crear un ambiente oscuro y silencioso durante el día, y seguir una rutina constante.

Asimismo, hay condiciones que requieren un mayor cuidado, como el insomnio y la apnea del sueño. El primero suele asociarse a problemas médicos subyacentes, hábitos inadecuados o afecciones de salud mental, mientras que la apnea “puede resultar de una disminución del oxígeno en la sangre”, detalló Ávila

Otros síntomas de los trastornos

Es vital saber identificar cuándo se enfrenta a un trastorno del sueño. Síntomas como la dificultad persistente para conciliar el sueño, el despertar frecuentemente durante la noche,
la somnolencia diurna excesiva y los ronquidos fuertes suelen ser indicativos de problemas más serios.

En tales casos, es crucial buscar la orientación de un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.