Tegucigalpa

¿Es conveniente que Comayagüela tenga su propia alcaldía municipal?

Expertos consultados por EL HERALDO coinciden que Comayagüela generaría una sana competencia con Tegucigalpa al tener su propia municipalidad, pues priorizaría proyectos según sus necesidades
24.05.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-El testigo fiel de los acontecimientos sucedidos en las llamadas ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela ha sido el río Choluteca, que con sus aguas divide las dos urbes que forman la capital hondureña.

Aunque a simple vista el Distrito Central se observa como una sola ciudad con necesidades o problemas en la falta de vivienda, desempleo, agua, asentamientos marginales, saneamiento, entre otras, varios expertos opinan que Comayagüela ha sido la ciudad que menos atención ha tenido por parte de los alcaldes y el gobierno central en realizar proyectos de infraestructura y desarrollo social.

Ante esto, analistas y los propios residentes de Comayagüela coinciden que sería factible para la ciudad tener una comuna municipal independiente que garantice una competencia sana con su vecina Tegucigalpa.

La ciudad tiene un gran potencial económico, pero su débil sistema de inversión en obras públicas detiene su avance en comparación con Tegucigalpa. Esto obstaculiza su crecimiento y calidad de vida

Desarrollo rezagado, el desafío de Comayagüela para su crecimiento

La ciudad tiene un gran potencial económico, pero su débil sistema de inversión en obras públicas detiene su avance en c...

El empresario Eliseo Castro se refirió a este tema diciendo que “de acuerdo con la cantidad de habitantes que tiene la ciudad capital, se requiere más de un alcalde, pues las corporaciones municipales que han dirigido la ciudad capital durante los últimos años no han podido tener la cobertura de avanzar en tareas relacionadas a toda una ciudad”.

Recordó que Comayagüela en el siglo pasado tuvo su propio alcalde “y si a estas alturas se originara un proyecto de esa envergadura, la ciudad como capital tendría una mejor prerrogativa, pues entraría con pujanza económica y el anhelo de resolver sus propios problemas, también desarrollar su propios proyectos”.

El empresario agregó que con este nuevo orden “tendríamos dos ciudades que entrarían en una competencia sana de crecimiento, tanto económico como el mejor nivel de vida para sus ciudadanos”.

<div id='DTElementID-688925' class='QuickRead'><p>El aniversario de la ciudad que junto a Tegucigalpa integra la capital hondureña debe ser un llamado a las autoridades locales para que se invierta y dé respuesta a la ciudad polo de desarrollo</p></div>

Comayagüela, regia, ilustre y leal bastión del desarrollo de la capital

El aniversario de la ciudad que junto a Tegucigalpa integra la capital hondureña debe ser un llamado a las autorida...

Por su parte, el sociólogo Pablo Carías argumentó que Tegucigalpa requiere un poco más de descentralización, pues la Alcaldía Municipal se ve superada por los problemas que enfrenta.

El entrevistado ejemplificó que “solo el tema del agua requería un servicio autónomo y ahora se la asignan a la Alcaldía. Lo que le asignaron son más problemas y con la misma capacidad operativa”.

Valoró que la independencia administrativa de estas dos ciudades “podría servir para dar mayor identidad a Comayagüela, pues esta ha sido abandonada sistemáticamente por distintos gobiernos. Es decir, que no ha tenido crecimiento económico que le pudiera dar un mayor espacio a su población en término de empleo, incluso hasta de recreación”, argumentó Carías.

Ventajas y desventajas

Para la expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, al dividir la capital en dos alcaldías habrían varias ventajas, pues “Comayagüela manejaría su propio presupuesto, lo que le permitiría priorizar proyectos que más le convienen y tendría su propia administración. También recibirían transferencias de la administración central para realizar inversiones de infraestructura y la parte vial”.

Entre las desventajas, la experta enumeró que esta división generaría más burocracia, por ende, más impacto en el presupuesto de la República”.

Por otra parte, el analista Raúl Pineda aclaró que la creación de una nueva municipalidad es competencia del Congreso Nacional.

<div class='Quickread' id='DTElementID-3643199'> <p class='NormalParagraphStyle'><p>La historia de “Comayagua la pequeña” se escribe desde hace más de cuatro siglos. Esta ciudad está conformada por más de 300 barrios y colonias y cuenta aproximadamente con 700 mil habitantes.</p></p> </div>

Comayagüela, un laborioso pueblo en constante desarrollo

La historia de “Comayagua la pequeña” se escribe desde hace más de cuatro siglos. Esta ciudad está conformada por...