La junta interventora del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa) investigará a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y abogados que se han dedicado a tramitar adopciones para verificar si se cometieron irregularidades.
Debido a que en Honduras no hay una ley especial que regule estrictamente los trámites de afiliación, existe la duda de que los mismos se hayan hecho incorrectamente.
'Parte de la responsabilidad es garantizar que el intermediario, sea bien un profesional del derecho o una Organización No Gubernamental, estén debidamente respaldados y facultados', dijo Carlos Montes, viceministro de Trabajo y miembro de la junta interventora.
Las adopciones en el país solo se rigen por un reglamento que data de 1970, el cual no exige muchos requisitos para que se apruebe que un menor pase al amparo de una familia.
En muchos de los casos los niños son adoptados por extranjeros y tampoco se hace un seguimiento para garantizar que estén en buenas manos. Anualmente se aprueban unos 25 trámites de adopción.
Intervención
Como parte de la intervención del Ihnfa también se hará lo mismo en el departamento de Adopciones de esa entidad.
En horas de la tarde de ayer la Junta Interventora tenía previsto ordenar el control de esa unidad, lo que implicaría la suspensión del personal.
El órgano interventor del Ihnfa ordenó que se paralizarán 15 expedientes de adopción que estaban por fallarse a favor. Según Carlos Montes, se recomendará al gobierno que Honduras se adhiera al convenio de La Haya sobre adopción internacional y que el Congreso Nacional apruebe una ley en esa materia.
El paquete de sugerencias para reestructurar la entidad se presentará el 21 de diciembre próximo.