Tegucigalpa, Honduras.- Uno de los principales problemas de Tegucigalpa y Comayagüela es la falta de agua potable en las diferentes colonias, donde muchos capitalinos tienen que comprar el vital líquido a precios elevados que, en temporada de verano, alcanzan hasta 80 lempiras el barril.
La represa San José constituye una de las soluciones que ayudaría a reducir la necesidad de agua a unas 350,000 capitalinos, no obstante, las esperanzas se esfuman cada año que termina sin que el embalse se finalice.
En la actualidad, el proyecto apenas ha avanzado un 36.81% en cuatro años que lleva en construcción, ya que inició el 15 de febrero de 2021, bajo la administración del exalcalde Nasry “Tito” Asfura.
“El alcalde Jorge Aldana quedó que la iba a inaugurar este año en el mes de octubre, es decir, iba a estar lista para entrar en funciones a finales de 2025, sin embargo, parece que solo seá una promesa”, lamentó Manuel Amador, presidente de la Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento.
“Lo insólito es que el nivel de construcción, cuando Nasry Asfura dejó la Alcaldía, estaba a un avance de 27%, mientras que en estos tres años y medio que tiene el edil Jorge Aldana apenas ha avanzado un 10%”, lamentó Amador.
El entrevistado consideró que esta obra avanza a paso, no de tortuga, sino de caracol, “y estaría en funciones de aquí al 2030, es decir, hasta que finalice el próximo período de la Alcaldía”.
“Usted puede sacar conclusiones que, a pesar de la situación de agua que estamos viviendo los capitalinos, con esta problemática vamos a estar en una crisis permanente porque los embalses actuales no dan abasto”, consideró Amador.
La obra de la represa San José está paralizada desde noviembre de 2024, cuando los trabajadores de la compañía encargada fueron despedidos y otros reubicados.
Amador lamentó que no haya esperanza de que el proyecto termine en la actual administración, aunque Aldana lo haya prometido inaugurar en octubre.
“A estas alturas no hay esperanza, ya que en este año político el interés de ellos es saber cómo se quedan de nuevo con otro período más, mientras tanto los capitalinos sufren sin tener agua”, manifestó el entrevistado.
Por su parte, el director de Control y Seguimiento de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, Benjamín Bustamante, informó que no se ha retomado la construcción de la obra.
“Actualmente se está en proceso de readecuación de la deuda de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), por lo que retomar la construcción de la misma depende del esfuerzo que se está realizando para lograr este objetivo”, indicó Bustamante.
El entrevistado mencionó que esperan que el proceso culmine a finales de julio “y nos permita la recapitalización del proyecto”, explicó.

La AMDC tiene con la compañía constructora Hidalgo e Hidalgo Honduras, encargada de ejecutar la obra, una deuda neta de 148,000,888.04 lempiras. Por la obra, la comuna ya ha pagado 585,088,023.08, lempiras, según informó a este rotativo.
El equipo de EL HERALDO se trasladó al lugar de la construcción, donde efectivamente el proyecto está abandonado, sin mover una sola máquina, a pesar de que la comuna capitalina prometió retomar los trabajos a mediados de mayo.
En cuanto a si la obra finalizará en esta administración, Bustamante explicó que “se están haciendo los esfuerzos para ir avanzando con cada uno de los rubros establecidos del proyecto. El mismo ha sufrido cambios técnicos para mejorar las condiciones de servicio a los habitantes del sector oriental del país, de la ciudad”.
Las autoridades no dieron fecha específica para retomar la obra; mientras tanto, los capitalinos sueñan con tener mejores embalses para un mejor servicio del vital líquido.
Este embalse comenzó en febrero de 2021 con una inversión de 1,100 millones de lempiras, con la esperanza de abastecer de agua a familias de la zona de la Kennedy, Villa Nueva, Los Pinos y otros lugares de la zona oriental de la capital.