Tegucigalpa, Honduras.- La cuenta regresiva para la administración 2022-2026 de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha comenzado, pero aún quedan al menos 40 grandes y medianos proyectos inconclusos o en ejecución.
Así lo indican los datos proporcionados por la Dirección de Control y Seguimiento de la AMDC a través de la solicitud SOL-AMDC-1602-2025.
En el reporte se enlistan un total de 69 proyectos puestos en marcha desde el inicio de la gestión del edil Jorge Aldana en 2022 o heredados del período anterior, pero el 60% de estos proyectos siguen en ejecución.
Para este análisis únicamente se contabilizaron las obras valoradas individualmente por arriba de los 3 millones de lempiras, que podrían catalogarse como grandes y medianas iniciativas.
La inversión total de estos 40 proyectos en ejecución asciende a 6,900 millones de lempiras, según cálculos realizados por este medio con base en registros municipales.
El problema radica en que solo faltan ocho meses para el cambio de administración (enero de 2026) y, al menos que el actual alcalde logre su reelección, surgen unas preguntas: ¿se lograrán terminar las obras antes de finalizar esta administración? ¿Qué pasará si no?
Finanzas
En un intento por aclarar estas incógnitas, EL HERALDO se intentó comunicar con la gerencia municipal encargada de la gestión y control de estos proyectos, sin embargo, no obtuvo ninguna respuesta.
El director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), Silvio Larios, atribuyó esta problemática a la situación financiera de la alcaldía y la administración pública a nivel general.
“El tema financiero siempre ha sido una situación dentro de cualquier gobierno, pero en este en particular, ha sido una situación bastante fuerte y no algo exclusivo de la Alcaldía del Distrito Central, sino de prácticamente todas las instituciones, ya sea el gobierno central y de varias municipalidades adicionales”, lamentó Larios.
Sumado a eso, “estos proyectos que son bastante grandes, obviamente se ocupa una fuerte cantidad de recursos”.Sin embargo, la municipalidad “está sumamente endeudada y obviamente, pues, también está en una situación de crisis”, expresó Larios.
“La falta de pagos que ha existido hacia las empresas constructoras, repito, no solamente la alcaldía del Distrito Central, sino que para todas las empresas con las que están contratando con el gobierno central, se han visto bien emproblemadas por los retrasos de los pagos”, aseguró.
Proyectos
Uno de los proyectos más grandes en ejecución es la construcción, operación y mantenimiento del nuevo relleno sanitario municipal, valorado en cerca de 3,800 millones de lempiras.
Otra obra de gran envergadura sin finalizar es la represa San José, ubicada en la aldea El Tablón, al sur del Distrito Central, con una inversión que supera los 1,100 millones de lempiras.
Sin embargo, actualmente su ejecución se encuentra paralizada por la falta de pagos a la constructora contratada.
El proyecto de ampliación de la intersección del anillo periférico entre la calle Los Alcaldes y la calle a Lepaterique es otra obra sin terminar. Su monto contractual supera los 400 millones de lempiras, sin embargo, hasta el momento solo se han ejecutado un poco más de L143 millones.
Otro de los proyectos que resalta en esta lista es el paso a desnivel sobre la rotonda del bulevar Juan Pablo II, valorado en más de 74 millones de lempiras.
También sigue en ejecución, aunque con notables avances, la rehabilitación de la carpeta y la ampliación de carriles en el bulevar Fuerzas Armadas. Para estos trabajos se destinan unos 225 millones de lempiras.
La mayoría de los proyectos mencionados se iniciaron con la intención de mejorar el tránsito en la ciudad.
José Mendoza, director de la Gerencia de Movilidad Urbana Municipal, consideró que, una vez finalizada el conjunto de obras viales, habrá “un beneficio grande para la ciudadanía”.
Mientras tanto, solo representan un obstáculo en medio del infernal tráfico que se vive en el Distrito Central.