Tegucigalpa, Honduras.- La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), considera que esa es la situación económica que atraviesa la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) impacta en los proyectos de infraestructura iniciados.
Varias de las obras de infraestructura que actualmente construye la comuna capitalina evidencian un retraso en el tiempo de ejecución planificado cuando se comenzaron.
Estos, según la Chico, no es más que un "comportamiento errático", de parte de la AMDC, que en gran medida radica en la falta de pago hacia las compañías constructoras de estos proyectos de gran envergadura.
Silvio Larios, director ejecutivo de la Chico, es del criterio que "la cartera de proyectos que ha tenido la Alcaldía, no han sido de pequeña escala, han sido de una escala bastante considerable; obviamente por la importancia que estos representan para la población".
El empresario de la construcción exteriorizó que el tema financiero siempre ha sido una situación difícil dentro de cualquier gobierno, pero en este ha sido, en particular, ha sido bastante fuerte, y no es exclusivo de la Alcaldía del Distrito Central, sino, que prácticamente en todas las instituciones del gobierno central.

Pero ¿en qué radican los atrasos en los proyectos denominados grandes? "Con estos proyectos que son bastante grandes, obviamente se ocupan una fuerte cantidad de recursos. Por la falta de pago que ha existido hacia las empresas constructoras, estas se han visto en problemas por los retrasos de los pagos", según el directivo de la Chico.
Las consecuencias más cercanas que han tenido las compañías constructoras de los proyectos promovidos por la AMDC, es que el sistema financiero nacional ha restringido el apoyo a estas compañías por el riesgo que se corre al tener relaciones contractuales con entidades de gobierno central y edilicias.
"Las cosas que nosotros advertimos fuertemente al gobierno central y a las municipalidades, es que este comportamiento errático de la falta de pagos de manera oportuna genera un perjuicio fuerte; la credibilidad de las empresas se ve afectada y en este caso se ha llevado de encuentro también a la Alcaldía Municipal del Distrito Central", apuntó el ingeniero Silvio Larios.
Proyectos en deuda
Uno de los proyectos y talvez el de mayor inversión en la actualidad, es la construcción de la represa San José, ubicada en el cause del río San José, en la comunidad de El Tablón, en el Distrito Central (DC). Los trabajos en su edificación están detenidos desde hace más de un mes, de acuerdo con la Dirección de Ordenamiento Territorial de la AMDC, sin embargo, hay algunos que aseguran que las labores se pararon desde diciembre del año anterior.
La sustentación de la paralización del trabajo de la compañía Hidalgo e Hidalgo Honduras, encargada de la obra, es la deuda de alrededor de 150 millones de lempiras que la AMDC tiene con esta empresa.

"La Alcaldía Municipal del Distrito Central está sumamente endeudada y obviamente está en una situación de crisis, pero siempre tienen un flujo de de recursos de manera periódica con el cual ellos pueden hacer este tipo de pagos", recomendó Larios.
El empresario de la construcción señaló que uno de los errores cometidos por las autoridades edilicias es que "la agresividad y la ambición con la que se inició no visualizó esto; no hubieran empezado con toda esa cartera de proyectos, si no, uno o dos y terminado la represa San José".
En busca de financiamiento
En entrevista con este rotativo, el pasado 6 de mayo, el director de Ordenamiento Territorial de la AMDC, Benjamín Bustamante, aseguró los ingresos económicos a la AMDC, por concepto de impuestos, no han sido los esperados. Esto derivó en la falta de pago a la empresa constructora Hidalgo e Hidalgo Honduras, al no tener el flujo de fondos suficientes.
A razón de esto, las autoridades de la AMDC están realizando las acciones necesarias para buscar un préstamo en el sistema bancario nacional o en el extranjero. Se esperaba que ese financiamiento pudiera concretarse al finalizar esta semana y de ser así la construcción del embalse San José se retomaría lo más pronto posible.
Un equipo de EL HERALDO verificó in situ que las labores de construcción de la represa San José todavía no se han reanudado, lo que denota que el pago a la compañía constructora aún no ha sido efectivo. La administración del actual alcalde Jorge Aldana prometió que estaría terminada a finales de 2025, pero ahora se prevé que sería hasta al terminar el año 2026.