Rusia sigue aplicando “tortura extendida y sistemática” a presos ucranianos, denuncia la ONU

Rusia sigue aplicando “torturas extendidas y sistemáticas” contra los prisioneros de guerra ucranianos, según cita un informe del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

  • 16 de enero de 2025 a las 16:54
Rusia sigue aplicando “tortura extendida y sistemática” a presos ucranianos, denuncia la ONU

Naciones Unidas.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) asegura que Rusia sigue aplicando “torturas extendidas y sistemáticas contra los prisioneros de guerra ucranianos”, según un informe leído este jueves en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La subsecretaria general para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, expuso hoy ante el Consejo su último informe en el que recordó además que ese mismo organismo -la OHCHR- pudo documentar 62 ejecuciones sumarias de presos ucranianos en 19 incidentes separados entre agosto y diciembre pasados.

DiCarlo también admitió que la tortura también la practican los ucranianos con los prisioneros de guerra rusos, casos que han sido “documentados” -no precisó su alcance- y que el Gobierno de Kiev ha asegurado estar investigando.

Pero en sentido contrario, DiCarlo saludó que sigan existiendo iniciativas de canje de prisioneros de guerra, como el del pasado 30 de diciembre (del que se beneficiaron 300 reos) y el de ayer mismo, que supuso la liberación de 50 presos.

Por otra parte, DiCarlo lamentó que la guerra de Ucrania, pese a haber perdido protagonismo mediático, sigue teniendo un alto coste para los civiles, y de hecho en 2024 el número de víctimas civiles fue un 30 % superior al del año anterior.

Citando siempre las cifras de OHCHR, señaló que entre febrero y diciembre de 2024, 12.456 civiles fueron abatidos en los combates, de los que 669 eran niños -además, 28.382 niños resultaron heridos- y precisó que las cifras reales pueden ser mucho mayores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias