Tegucigalpa, Honduras.- Con el objetivo de investigar supuestos actos de corrupción ocurridos en la construcción de la carretera conocida como Canal Seco, la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) realizó inspecciones de campo en esa importante arteria vial.
Fue el propio jefe de la Uferco, Luis Javier Santos Cruz, quien encabezó las indagatorias, acompañado de agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
La investigación en curso se centra en una sección del tramo carretero, en el que de acuerdo con las denuncias, existió sobrevaloración y el pago de sobornos a funcionarios para poder otorgar la adjudicación del proyecto a la empresa que lo ejecutó.
El costo total de la obra ascendió a unos 222 millones de dólares (alrededor de 4,884 millones de lempiras), y su contrato de diseño y construcción fue firmado en 2012, pero fue inaugurado hasta en el mes de enero de 2022.
Los especialistas de la ATIC en este tipo de casos recolectarán información sobre los permisos otorgados a la empresa constructora, para posteriormente determinar si se realizó conforme a las especificaciones establecidas en el contrato y a los valores del mercado.
El Canal Seco inicia en la carretera CA-5 norte, en la zona entre Comayagua y La Paz y conecta con el municipio de Goascorán, específicamente con el sector fronterizo con El Salvador, en El Amatillo, en el departamento de Valle.