Honduras

Solicitud de fianza para JOH no será presentada porque comunidad que lo apoyaba se retiró

Una parte de la comunidad judía iba a apoyar a Juan Orlando Hernández pero esta se hizo a un lado, confirmó el abogado del expresidente
23.09.2022

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.-Raymond Colon, abogado del expresidente Juan Orlando Hernández, confirmó que finalmente no presentarán ninguna moción de fianza para su cliente porque las personas que estaban brindando un apoyo financiero se retiraron.

En su momento, el mismo Colon dijo que la solicitud de fianza podría rondar el millón de dólares pero se han quedado sin ese apoyo que en buena parte venía de miembros de la comunidad judía.

LEA: ¿Quién paga la defensa legal de Juan Orlando Hernández en EE UU?

“Se había dicho de parte de una comunidad en Honduras y en Estados Unidos que iban a ser fiadores pues se desaparecieron o no cumplieron con su promesa porque nos dejaron sin individuos que podrían meter sus pruebas financieras como planillas de contribución y propiedad. Simplemente decidieron, por último, que no querían colaborar en este proceso y nos dejaron sin fiadores”, inició diciendo en plática con Ángel Martínez, detective y parte del equipo legal de JOH.

Asimismo, precisó que sin apoyo económico no pueden hacer la moción por lo que ha quedado descartada.

ADEMÁS: ¿Juan Orlando Hernández no fue incluido en la Lista Engel de 2021?

“En este proceso de fianza el gobierno norteamericano investiga los bienes, los recursos, ingresos, planillas de contribución y parece que ellos dijeron que no podían revelar esa información y nos quedamos sin fiadores. Es imposible, sin fiadores no hay base para someter una moción de fianza”, explicó.

En cuanto a la salida del abogado Daniel Pérez, Colon explicó que la decisión la tomó él y es porque su homólogo no tenía tanta experiencia.

ADEMÁS: Defensa ahora dice que “Tony” Hernández testificaría a favor de JOH: “vendría a aclarar el caso”

“No tenía experiencia en las Cortes Federales y yo necesito abogados experimentados que tengan carrera en litigar casos federales, tuve que terminar su representación porque el equipo necesita abogados con experiencia. Yo tengo que asegurarme que los recursos que brinda la familia sean bien utilizados”, mencionó.

No obstante, pormenorizó que se contratará a más abogados para ser parte del equipo de defensa. “Ya están listos para entrar en el litigio pero estamos esperando que nos manden la información clasificada que el juez haya ordenado que se entregue, ya tengo abogados que están trabajando y de igual manera tratamos de que no sepan con qué abogados trabajamos”.

DE INTERÉS: Dos audiencias, cárceles distintas y tratado como prisionero de guerra: Primer mes de extradición de JOH

Reprogramación de audiencia

La audiencia de Hernández fue reprogramada para el 27 de octubre y el juicio para el 24 de abril de 2023.

El pasado 19 se septiembre la Fiscalía de Estados Unidos y la propia defensa del exmandatario, solicitaron al juez Kevin Castel, cambiar la fecha de la próxima audiencia y la del juicio con jurado.

Castel aprobó la postergación y reprogramó la audiencia para el 27 de octubre a las 2:00 de la tarde (hora de Nueva York).

De igual manera, la carta detalla que “se traslada la fecha del juicio del 17 de enero de 2023 al 24 de abril de 2023”.

“Se excluye el plazo hasta el 24 de abril de 2023 para que las partes puedan realizar las actividades descritas en la carta del Gobierno del 19 de septiembre de 2022 y de lo contrario prepararse para el juicio”, finaliza la misiva firmada por el juez Castel.


Este artículo se firma bajo el anonimato para proteger a sus autores