Honduras

Seguridad busca a oficial investigado por narcotráfico

Fiscal adjunto a Seguridad aplicar la ley correspondiente y confía en la voluntad del ministro Pompeyo Bonilla de “no tapar nada”.

07.04.2014

La Secretaría de Seguridad coteja informes e investiga la participación de uno de los oficiales de la cúpula policial en actividades del narcotráfico y del crimen organizado.

Así lo anunció ayer el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, luego de que en el programa televisivo 'Frente a frente' se le consultara por la información publicada en exclusiva por EL HERALDO.

'No sé en este momento quién es, pero estamos haciendo las investigaciones del caso', apuntó el ministro.

EL HERALDO publicó parte de un informe de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) en el que vincula a este oficial con acciones ilícitas durante los últimos ocho años.

Coralia Rivera, viceministra de Seguridad, también confirmó que para dar con el paradero de ese oficial se ha ordenado a la gerencia de Recursos Humanos efectuar un inventario de todos los archivos y denuncias en contra de oficiales de la Policía que en el pasado quedaron pendientes.

Se cotejarán informes

'EL HERALDO ha hecho indudablemente una publicación muy interesante este día (ayer), que coincide con una disposición que había dado el director de la Policía, Ricardo Ramírez del Cid, a efecto de que su jefe de Recursos Humanos fuera sacando un inventario de todos aquellos oficiales que en administraciones anteriores habían sido sometidos a un proceso equis, producto de algunas denuncias ligadas a actos irregulares'.

'Entonces en ese proceso estamos, de sacar esos expedientes, de verificar, y en ese momento poder cotejar a qué caso se está refiriendo (EL HERALDO)', amplió la viceministra.

Rivera recordó que 'cuando yo fungí como directora me tocó atender varios casos de este tipo de problemas que en ese momento les dimos los trámites correspondientes, Inspectoría General, Asuntos Internos, Asuntos Internos a la vez a la Fiscalía y hasta allí, hay algunos casos que se quedaron pendientes y es lo que nosotros vamos a verificar en el inventario que vamos a hacer de denuncias anteriores a las administraciones, donde los policías y oficiales aparecían involucrados en actos irregulares'.

Al oficial mencionado en el informe se le investiga desde el 2 de septiembre de 2003, cuando aún era solo un comisario.

A este policía se le ligó al supuesto nacotraficamente Manuel Antonio Avilez Durón, quien fue capturado en Colombia y extraditado a Estados Unidos.

El 11 de febrero de 2004 la DLCN recibió informaciones de que el comisario, que estaba asignado al departamento de Copán, era el jefe del cartel de occidente y movía grandes cantidades de droga a Colón y Olancho.

Una tercera denuncia contra el oficial se recibe el 22 de octubre de 2004, cuando una persona se comunicó con la DLCN para informar que en la casa del oficial había un negocio donde se traficaban drogas.

Consultada sobre esos señalamientos, la viceministra dijo que 'la comprobación de esas acusaciones es parte del trabajo que nosotros estamos realizando, cualquier cosa que se comente y que vaya en detrimento de lo que es el profesionalismo o honorabilidad de uno de nuestros funcionarios, sea este policía de escala básica o de escala de oficiales, estamos en ese proceso de indagar internamente hasta qué nivel son ciertos ese tipo de señalamientos'.

Seguridad debe aplicar ley

Por su parte, el fiscal adjunto del Ministerio Público (MP), Roy Urtecho, llamó a deducir responsabilidades contra oficiales de policía que se compruebe que están vinculados con el crimen organizado. El adjunto fue abordado por EL HERALDO sobre la investigación que la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y la Fiscalía contra el Crimen Organizado conducen contra un comisionado actual miembro de la cúpula policial.

'Toda persona que violenta la norma jurídica debe ser llevada a la cárcel, en eso sí estamos claro nosotros', expresó Urtecho.

Asimismo, expuso que la sanción penal o administrativa, de darse el caso, debe imponerse conforme a lo que la Constitución de la República y la ley prescriben. 'Hay que darle un debido proceso a esto, si nosotros vemos que están las pruebas convincentes se las llevamos al tribunal de justicia y que el juez proceda a la condena correspondiente', expresó.

'Si hay una persona, sea funcionario, sea policía, que esté vinculado en una actividad irregular, ilícita, debe ser puesto a la orden de los tribunales de justicia', enfatizó el fiscal.

EL HERALDO le consultó al adjunto qué papel deben jugar las máximas autoridades de la Secretaría de Seguridad ante una denuncia de este tipo y respondió que 'deben aplicar la ley correspondiente, creo que hay una voluntad del ministro de Seguridad (Pompeyo Bonilla) para no tapar nada'.

A renglón seguido afirmó que 'así lo hemos hecho en el MP también, aquí las personas que han cometido irregularidades se han puesto los correctivos, se han puesto en los tribunales, ustedes han publicado de los que han sido condenados y han laborado en el MP'. En el Ministerio Público se asegura que se conduce una investigación objetiva de esta denuncia, respetando el debido proceso.

'Es correcto, el que no trabaja con la objetividad e imparcialidad debida, los medios de comunicación y la ciudadanía pueden venir a denunciar y nosotros aplicar lo que corresponda en derecho', manifestó.

Policía de investigación

El MP conduce la investigación con el fin de dar una respuesta oportuna a la sociedad, de interponer o no un requerimiento fiscal contra altos oficiales presuntamente vinculados al crimen organizado.

Por tanto, Urtecho aprovechó la oportunidad para recalcar la necesidad de que el MP cuente con su propia policía de investigación para actuar con mayor diligencia y profesionalismo.

'Es importante que veamos que el MP actualmente no cuenta con una policía de investigación, que es necesaria', puntualizó.

Cuando el MP nació, en el año 1994, contaba con su propia policía para representar con mayor fortaleza los intereses generales de la sociedad.

'Después fue sustraída (la policía de investigación) por los mismos que la hicieron nacer, tenemos que retomar el papel para que la policía vuelva donde tuvo su origen y que acá permanezca', dijo.

El adjunto hizo hincapié en que si el MP cuenta con su propia policía de investigación podrá obtener resultados positivos y esclarecer denuncias contra oficiales y otros agentes del Estado.