Honduras

Resultados muy pobres en primeros seis meses de estado de excepción y plan antiextorsión

Investigación de la ASJ expone cómo la millonaria estrategia apenas ha reducido en 0.6% la tasa de extorsión en Honduras, al pasar de 9% a 8.4%
06.06.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Hoy martes se cumplen seis meses de la entrada en vigor del estado de excepción parcial y del plan antiextorsión en Honduras, con resultados sumamente pobres en relación con las expectativas.

Al menos así lo revela una investigación que realizó la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) sobre el impacto de la medida en su primer semestre.

Un relator de Naciones Unidas externó varias recomendaciones al gobierno hondureño

ONU preocupada por el estado de excepción y Policía Militar

Un relator de Naciones Unidas externó varias recomendaciones al gobierno hondureño

Tras un clamor generalizado, la Secretaría de Seguridad aprobó un plan de lucha contra ese flagelo y presentó un estado de excepción parcial que entró en vigor el 6 de diciembre de 2022 y anunció un apoyo financiero a la Policía por un monto de mil millones de lempiras.

Impacto

Para realizar la medición, esta organización, a través de la empresa encuestadora Le Vote, aplicó una encuesta telefónica a 847 personas en 173 municipios del país, igualmente se realizó un análisis a las estadísticas oficiales.

El informe de los hallazgos, bajo la autoría del abogado danés Andreas Daugaard, revela que para finales de 2022 el porcentaje de víctimas por extorsión era de 9% del total de la población encuestada.

No obstante, seis meses después el porcentaje es de 8.4%, presentando una reducción ínfima de 0.6%.Según el documento, mientras en diferentes momentos la Secretaría de Seguridad ha presentado cifras de detenciones, solo 84 casos de extorsión han sido presentados ante los juzgados en materia de extorsión en el período analizado.

Una investigación de la ASJ expone cómo la millonaria estrategia apenas ha reducido en 0.6% la tasa de extorsión, al pasar de 9% a 8.4%. De los mil millones de lempiras prometidos por el Poder Ejecutivo para la lucha, apenas se han ejecutado 39.9 millones

Plan antiextorsión en Honduras, un fracaso en los primeros seis meses

Una investigación de la ASJ expone cómo la millonaria estrategia apenas ha reducido en 0.6% la tasa de extorsión, al pas...

La situación es tal que solo un poco más de un tercio de la población sabe que existe un plan de tratamiento de la extorsión y delitos conexos.

Es más, de las 30 acciones establecidas en el plan, solo una ha sido cumplida, tres están en proceso, 11 no están cumplidas y para 15 de ellas no hay información pública para evaluarlo, precisa. Los investigadores señalan que la extorsión ha migrado de las principales ciudades a otros poblados.

"Sala de lo Constitucional admite recurso de inconstitucionalidad presentado por ASJ contra el estado de excepción".
La Sala de lo Constitucional admitió para su análisis el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la ASJ contra el estado de excepción, abriendo la posibilidad de revisar su legalidad y alcance en el país.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 47 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:47
02:47