Honduras ha recibido en el 2016 alrededor de 550 millones de dólares por concepto de remesas enviadas por el millón de hondureños que residen fuera del país.
Si bien el número parece prometedor, para los expertos la cifra es baja y podría ser mejor; sin embargo, el Banco Central de Honduras (BCH) estima que las remesas creceran menos durante 2016, aproximadamente solo un 6%.
Los economistas señalan a la situación económica que ha sufrido Estados Unidos (país donde viven la mayoría de compatriotas que han emigrado), la principal causante de esta baja.
El Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh), calcula que será hasta mediados del año o en el mes de octubre cuando se registrará un repunte en el envío de remesas.
Hacia finales de 2015, el monto de las remesas familiares enviadas a toda Centroamérica marcó en 2015 un récord histórico cuando alcalzaron el valor de 15,818 millones de dólares, reflejando un crecimiento de al menos 7%.
Lea también: Números de apoyo a migrantes hondureños en EEUU
Para 2015, el BCH, registró la entrada de remesas familiares entre 3,650 y 3,700 millones de dólares.
Recientemente, Honduras aprobó que el cobro de remesas se realice en dólares. La medida tiene el propósito de beneficiar a las familias que reciben dinero de sus parientes que residen en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y la Unión Europea.