Honduras

“El señor de los cielos” condenado a más de 17 años de cárcel en Texas

El nombre de este personaje resonó recientemente porque parte de un cargamento decomisado a su cartel fue robado de un batallón.
22.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El capo de la droga Raduan Omar Zamora Mayorga o José Luis Oliva Meza alias “El señor de los cielos” fue condenado a 17 años y cinco meses de prisión en Texas, Estados Unidos.

La condena fue dictada el pasado 2 de mayo por el juez de distrito Robert W. Schroeder, de acuerdo a documentos federales a los que tuvo acceso EL HERALDO y LA PRENSA.

“Sentencia en cuanto a Raduan Omar Zamora Mayorga, cargo uno (tráfico de drogas), 210 meses de prisión y cinco años de libertad supervisada”, revela el fallo judicial.

Mientras que el segundo cargo relacionado con la fabricación y distribución de cinco kilogramos o más de cocaína con la intención de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos fue desestimado.

El hondureño fue condenado el pasado 2 de mayo.

Luego de ser extraditado en agosto de 2022, Zamora Mayorga se declaró no culpable de los cargos abriendo un espacio para acudir a un juicio con jurado.

No obstante, el hondureño nacionalizado nicaragüense entabló un proceso de negociación con los fiscales de Texas y admitió su participación y culpabilidad en el tráfico de drogas por lo que fue condenado.

Entre 2011 y 2020, en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, México y otros lugares, Raduan Zamora o José Luis Oliva se combinó, conspiró y acordó con otras personas conocidas y desconocidas por un gran jurado para fabricar y distribuir cocaína en Estados Unidos.

Se ganó el mote de “El señor de cielos” porque durante una década fue uno de los cabecillas encargado de recibir decenas de avionetas cargadas con más de 450 kilogramos de cocaína cada una en Colón, Gracias a Dios, Yoro y Atlántida.

Él cumple su castigo en la cárcel FCI Yazoo City situada en Mississipi.

El nombre de Raduan Zamora volvió a resonar en la última semana en Honduras, luego de que diario La Prensa divulgara que 144 kilogramos de cocaína decomisados al cartel de este personaje durante un operativo en Trujillo, Colón fueron robados y sustituidos por harina en un batallón de Naco, Cortés entre 2023 y 2024.

El caso está siendo investigado por la Fiscalía y las Fuerzas Armadas, pero hasta ahora no hay acusados por el vergonzoso robo.

¿Por qué tiene dos nombres?

En su afán por esconder sus andanzas en el narcotráfico y huir de las autoridades, “El señor de los cielos” utilizó una serie de maniobras, entre ellas nacionalizarse ciudadano nicaragüense.

En Nicaragua -donde estableció su cartel y se escondía de la justicia- fue inscrito como Raduan Omar Zamora Mayorga.

Mientras que, en el Registro Nacional de las Personas de Honduras, está inscrito como José Luis Oliva Meza, con número de identidad 0101-1981-04007.

El registro civil además revela que nació en La Ceiba, Atlántida el 7 de octubre de 1981.

En el RNP aparece registrado como José Luis Oliva Meza

Fiscalía le siguió la pista

Antes de ser extraditado a Estados Unidos, la Fiscalía hondureña emprendió una serie de acciones de aseguramiento de bienes y persecución de tentáculos del cartel de Mayorga durante la denominada operación Eclipse.

En el operativo se realizaron 18 allanamientos a viviendas en La Ceiba, Atlántida y Balfate, Colón, con el fin de recolectar indicios relacionados con el delito de tráfico ilícito de drogas y delitos conexos.

Además, se ejecutaron 10 órdenes de captura por el delito de lavado de activos, entre ellas una contra Mayorga, y se impusieron medidas de aseguramiento sobre 17 bienes inmuebles, tres sociedades mercantiles y 27 vehículos.

La investigación surgió contra este cartel surgió luego del hallazgo el 12 de abril de 2016 de un sitio de procesamiento de clorhidrato de cocaína ubicado entre las aldeas de Río Esteban y El Bambú, en Balfate.

Durante la operación Eclipse se le decomisaron lujosas propiedades.

Durante el operativo se encontraron entre otros indicios 159 paquetes de cocaína, así como insumos para su procesamiento.

De igual manera, “El señor de los cielos” fue relacionado con la erradicación realizada en fecha 22 de mayo de 2017 de una plantación de arbustos de coca ubicada en una zona montañosa de Esquipulas del Norte, Olancho.

Tras ser detenido para responder por el delito de lavado de activos en Honduras, José Luis Oliva Meza se sometió a un procedimiento de estricta conformidad, siendo condenado el 2 de febrero de 2021 por la Sala I del Tribunal de Sentencias con Jurisdicción Nacional a una pena de cinco años de reclusión.

Pero, con la entrada en vigencia del Código Penal recuperó su libertad.

A la Corte Suprema de Justicia ingresó a finales de 2021 una solicitud de extradición en su contra por lo que fue recapturado en mayo de 2022 en La Ceiba, Atlántida y sometido al proceso que culminó con su entrega a la justicia estadounidense en agosto del mismo año.