Mientras se mantiene ocupado con la administración de la Fenafuth, el expresidente Rafael Leonardo Callejas le ha dado instrucciones precisas a su primo Roberto Ramón Castillo de no fallarle en la tarea de reorganización de la tendencia que lo llevó al poder en 1990: el Movimiento Nacionalista Rafael Callejas (Monarca).
¿Cuál es el propósito de reactivar el Movimiento Nacionalista Rafael Callejas (Monarca)?
Está en proceso. Hace tres sábados reunimos doce departamentos y estamos haciendo una estructura de quién va primero a la cabeza del departamento. Estos formarán los directorios departamentales provisionales. La gente está muy entusiasmada, empezamos en broma y en serio.
¿Tiene simpatizantes todavía el expresidente Callejas?
Pues la base del Partido Nacional es muy grande. La base es de 800 mil votos seguros. Que los tendrá otra gente, no creo. Pero el licenciado Callejas tiene una estructura de jóvenes que están ingresando al Partido Nacional que son hijos de los nacionalistas y no hay que equivocarse. Mi familia somos seis y somos voto duro. En función de eso el licenciado Callejas tiene su arrastre.
¿Y qué busca Callejas?
Prácticamente, uno, es apuntalar al gobierno del Partido Nacional. Nos guste o no lo que diga el Presidente, él es nacionalista.
Recordemos que los últimos presidentes nacionalistas han salido del Monarca: Callejas, Maduro, Lobo Sosa.
Segundo, necesitamos hacer propuestas claras hacia dónde debe ir el partido: consolidar la democracia, mejorar la economía del pueblo, eliminar la inseguridad.
¿El Monarca participará en las primarias con un precandidato presidencial?
En este momento no. Lo que queremos es que la gente entienda que en el nacionalismo hay un (movimiento) donde puede acercarse el nacionalista que se sienta marginado, que hay un grupo donde se pueden lanzar los candidatos a diputados y alcaldes que no tienen espacio en otros sectores.
Para presidente no llevará candidato, ¿sí lo hará para diputados y alcaldes?
Vamos a presentar planillas en las primarias para diputados y alcaldes.
¿Y por qué no para Presidente?
No se sabe. Depende. Y quién dice si hay una reforma constitucional no lanzamos a Callejas, ja, ja, ja. Esas son las opciones que tenemos.
¿El expresidente Callejas está aspirando a una reelección?
Sí, lógicamente. En este momento no puede aspirar, puede soñar.
¿Pero cuándo sería esta reforma?
Si es el otro año, Callejas ya no podría participar porque debe ser ratificada en la subsiguiente.
No veo por qué no lo van a hacer. Si en este momento se puede aprobar en diciembre y en enero (próxima legislatura) ratificarse. Eso entra en proceso. A quien pueda ser que no le caiga es al actual presidente (Lobo), puede ser que se deje alterna para el actual.
¿Y cómo se haría una reforma, vía una constituyente o plebiscito?
Vía plebiscito. Dígame usted: ¿por qué el presidente del Congreso se puede reelegir y los demás no? ¿Por qué un alcalde? Si hasta el presidente de la Corte se puede reelegir. ¿Por qué unos y no otros? El riesgo es que muchas veces ha habido un Presidente conflictivo, con problemas.
Pero la reelección beneficiaría también a Zelaya, a quien mucha gente no quiere.
No lo quieren los que son de ultraderecha. Pero yo he visto a Zelaya como un hombre poderoso dentro de la familia hondureña. No hay que menospreciarlo. Tiene todo el derecho. Debemos darnos cuenta de que todos los procesos tienen que tener una amplitud a la democracia.
En conclusión, ¿Callejas está reactivando el Monarca para tenerlo listo por si aprueban la reelección?
Ese es uno los propósitos. Lo que pasa que hay que estar muy claro que también el Monarca puede ser una opción para todo aquel nacionalista que no está de acuerdo con la forma en que se está manejando la política.
¿Usted cree en una candidatura única en el Partido Nacional?Eso no es posible. Creo que las candidaturas únicas no son posibles porque cada uno tiene su corazoncillo.