Tegucigalpa, Honduras.- Los médicos han reportado en las últimas semanas, un incremento de los casos de tosferina en el país.
Esta enfermedad conocida como tos convulsiva o pertussis ha afectado a 29 personas en el territorio nacional; aunque la cifra es baja, muestra un peligroso incremento en comparación con el 2024, cuando se reportaron 16 casos.
Respecto a la semana anterior, las autoridades sanitarias informaron sobre el aumentó de cuatro casos nuevos, por lo que llaman a la población a prevenir la enfermedad mediante la vacunación.
El doctor Carlos Umaña, alertó a los hondureños sobre un brote de esta enfermedad que se caracteriza por ataques intensos de tos que pueden dificultar la respiración y durar semanas o incluso meses.
"Tenemos realmente un brote de tosferina en Honduras y esta enfermedad es completamente prevenible con las vacunas.Estas son completamente seguras y son aplicadas desde décadas y nuestra cobertura ha bajado a un 75%. No hagas caso a nadie que te diga que son inseguras o causan enfermedad. ¡Tosferina es potencialmente mortal!", indicó.
La mayoría de los casos que se han presentado son en menores de un año y son las regiones de San Pedro Sula y Cortés las más afectadas.
Además, se han confirmado dos fallecimientos de infantes, uno en San Pedro Sula y otro en Choloma.
La tosferina en bebés menores de seis meses puede provocar complicaciones graves como neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte, explicaron los doctores.
Las autoridades del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Secretaría de Salud (Sesal) explicaron que la principal medida para prevenir esta patología es la vacunación.
El esquema de inmunización incluye cinco dosis administradas entre los 2 meses y los 6 años de edad.
Además, se recomienda una dosis de refuerzo para adolescentes y adultos, y una dosis durante el tercer trimestre del embarazo para proteger al recién nacido.
Sin embargo, la cobertura de vacunación en Honduras ha disminuido en los últimos años. Hasta el 2023, solo el 72.71% de los menores de un año había completado su esquema de vacunación, una reducción significativa en comparación con años anteriores.
Ante el aumento de casos y la baja cobertura de vacunación, las autoridades de salud instan a los padres y cuidadores a acudir a los centros de salud para vacunar a los niños y a las mujeres embarazadas.