¿Iván Velásquez revelaría quiénes están detrás de Koriun?: Esto dice solicitud
Con la intención de obtener protección y frenar el avance del proceso en su contra, la defensa de Iván Velásquez habría presentado una solicitud de colaboración con el MP para favorecer a su cliente
- 22 de mayo de 2025 a las 13:03

El Ministerio Público confirmó que está evaluando una solicitud presentada por la defensa de Iván Velásquez, representante de Koriun Inversiones, con la intención de colaborar para identificar a quienes estarían detrás de esta empresa. Esto es lo que plantea la solicitud.

Según lo mencionado en la nota, el gerente, Iván Velásquez, ha ofrecido colaborar con las autoridades para identificar a los verdaderos cabecillas detrás de la organización, a cambio de algún beneficio.

La propuesta, sustentada en artículos de la Constitución de la República y del Código Procesal Penal, fue entregada el 16 de mayo, luego de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) capturara a Velásquez por la presunta comisión de cuatro delitos.

A Velásquez, además de ser acusado por lavado de activos junto a su esposa, se le señala por los delitos de desobediencia, tenencia ilegal de armas de fuego y posesión de municiones de uso permitido y prohibido.

“Se solicita llegar a un acuerdo de colaboración con la finalidad de que se identifiquen las personas que organizaron el funcionamiento piramidal de Koriun Inversiones y evitar que continúen con actos similares en otros lugares”, menciona el documento.

En el escrito, la defensa de Velásquez pide que, a cambio de su colaboración, se busque favorecer a su cliente con la abstención de la acción penal y se le brinde protección, como parte del eventual acuerdo.

Pese a que en el documento se reconoce que Velásquez es considerado responsable de delitos graves, “es importante para la investigación acusar a los autores intelectuales, actualmente en el anonimato".

Recalcó la importancia de "recuperar los miles de millones de lempiras que deben devolverse a los diferentes inversionistas", pues más de 35 mil socios habían depositado su dinero en esta empresa.

La defensa sostiene que, aunque en esta etapa procesal no se contempla formalmente la figura de colaboración eficaz, el Ministerio Público podría explorar otras posibilidades jurídicas con base en el interés social y lograr así esclarecer los hechos y recuperar los fondos.

Para garantizar su efectividad, la defensa plantea como condición que cualquier acuerdo incluya su participación y que los beneficios sean formalizados por escrito. Sin embargo, GRUPO OPSA consultó sobre este escrito, quien negó haberlo presentado, incluso después de que se le compartiera una copia del documento vía WhatsApp.

Amaya explicó que la ley contempla únicamente dos momentos para optar por un criterio de oportunidad: antes de la presentación del requerimiento fiscal y, en caso de condena, como base para una reducción de pena.

Ante esto, Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, afirmó que el documento está en análisis y recalcó que “no se permitirá impunidad”.