En alerta autoridades sanitarias por aumento de casos de tosferina en el país

Este año se reportan un incremento del 50% de casos registrados de la enfermedad, en comparación con los casos contabilizados en 2024, indican las autoridades.

  • 15 de mayo de 2025 a las 14:12
En alerta autoridades sanitarias por aumento de casos de tosferina en el país

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud (Sesal) alertaron a la población por el incremento de casos de tosferina en el país.

Leticia Puerto, de la Unidad de Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por Vacunas del PAI, indicó que en lo que va del año se contabilizan 24 casos de la enfermedad que afecta en su mayoría a los bebés.

La tosferina es una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis; se caracteriza por ataques violentos de tos que pueden durar semanas o incluso meses.

A causa de esta enfermedad, en lo que va del año, han muerto dos menores de un año de edad, residente en San Pedro Sula y Choloma, indicó la doctora.

Honduras está en riesgo medio por presencia del virus del sarampión

"La enfermedad principalmente se da en niños menores de un año, que son los la mayoría de casos que tenemos registrados; las regiones sanitarias mayor afectadas son la región de San Pedro Sula y la de Cortés", detalló.

La profesional manifestó que este año se reporta un incremento de los casos de esa enfermedad, pues en 2024 solo se registraron 16 casos.

Al ser la tosferina una enfermedad prevenible mediante la vacunación, las autoridades piden a la población que tienen menores de cinco años y embarazadas acudir a los centros de salud más cercano para aplicarse el inoculante.

"El llamado es a los padres de familia que acudan a los establecimientos de salud para que los niños puedan recibir su vacuna, lo mismo a las embarazadas, para que demanden de la vacuna porque protege al niño durante los dos meses después de su nacimiento".

Más de 5,000 casos de dengue se contabilizan de enero a abril en el país

A pesar de los llamados que hacen las autoridades, una gran parte de la población meta no esta acudiendo a los centros de salud.

De acuerdo a los datos de la OMS sobre la cobertura de vacunación contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP) en Honduras, las tasas de inmunización se han reducido considerablemente.

Hasta el 2023 la organización registró que en Honduras cerca del 72.71% de la población menor de un año había completado su esquema de vacunación contra esas tres enfermedades.

Entre el 2021 y 2022 cobertura de vacunación sobrepasó el 77%; sin embargo, en años anteriores a esos, los datos eran entre el 80% y 100%.

Cerca de dos millones de hondureños pretenden vacunar durante la Jornada Nacional

Para el 2024, según los datos del PAI, la aplicación del inoculante contra la tosferina aumentó, llegando al 80%; sin embargo, la meta mínima era abarcar al 95% de la población total.

Este año con el inicio de la Jornada Nacional de Vacunación se espera subir la cobertura; no obstante, para eso es importante que la población acuda a los establecimientos para ser inmunizada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias