Maribel Espinoza cuestiona insistencia en aprobar ley para apoyar a los afectados por Koriun

La diputada Maribel Espinoza criticó la insistencia del gobierno en que se apruebe un decreto para indemnizar a los afectados por Koriun Inversiones

  • 18 de mayo de 2025 a las 18:35
Maribel Espinoza cuestiona insistencia en aprobar ley para apoyar a los afectados por Koriun

Tegucigalpa, Honduras.- La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, criticó la insistencia del gobierno para que el Congreso Nacional apruebe un proyecto de ley que permita utilizar fondos públicos para pagarle a las personas que fueron afectadas por Koriun Inversiones, entidad que funcionó sin permisos y que es acusada de operar bajo un esquema de estafa.

La semana pasada, el presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, confirmó que desde el Poder Ejecutivo se prepara remitir al parlamento hondureño una iniciativa de ley para apoyar a los miles de afectados que depositaron miles de lempiras en Koriun, con la esperanza de multiplicar ganancias.

Hasta alcaldes invirtieron en Koriun: lo acusan de dar L5 millones de la alcaldía

En ese sentido, la exprecandidata presidencial cuestionó porque en esta ocasión el gobierno persiste en que el Poder Legislativo le de vida al decreto. Espinoza comparó otras iniciativas como el programa "Hermano, hermana, vuelva a casa" o la asignación de 50 millones de lempiras para equipar a los motociclistas con implementos de seguridad, "¿Por qué hoy si necesitan para destinar fondos por el caso penal de Koriun sí necesitan enviar al Congreso Nacional, si no lo necesitaron para los asuntos antes señalados?", apuntó la diputada.

Seguidamente, interrogó si esta acción promovida por el Poder Ejecutivo para arrastrar al Poder Legislativo en responsabilidades que posteriormente puedan incurrir por decisiones irregulares.

"¿O es que para afrontar los efectos de ese delito deben ampliar el presupuesto o es que el Ejecutivo no quiere asumir exclusivamente la responsabilidad en el caso penal koriun y por ello ahora quieren embarrar también al Congreso Nacional en actos ilegales?", preguntó.

"Caso Mantequilla": la estafa en República Dominicana que recuerda a Koriun Inversiones

Por otro lado, aseguró que la CNBS no cumplió con los artículos 68, 69 y 70 de la Ley del Sistema Financiero. En estos artículos se habla sobre lo que comprende la captación irregular de fondos, las sanciones que se deben aplicar cuando personas jurídicas o naturales son señaladas por estas irregularidades, así como la ordenanza a suspender las operaciones.

Espinoza también cuestiona por qué van a destinar fondos para remediar las acciones de una empresa privada que tenía una ´actividad comercial ilícita´ y que al parecer ni siquiera tenía contabilidad y no tributaba.

En abril, el Ministerio Público (MP) informó que existen sospechas de que detrás de Koriun Inversiones hay lavado de activos. Incluso, a Iván Velásquez, representante legal de Koriun Inversiones, se le está acusando por este delito. De igual forma, es acusada su esposa Kefi Gavarrete.

En ese sentido, Maribel Espinoza objetó que se utilicen recursos de las arcas estatales para indemnizar a los socios de Koriun.

"¿Por qué pretenden que mediante un decreto legislativo supuestamente ´legalicen´ una actividad de lavado de activos? Va a contribuir el Estado a través de sus poderes en el blanqueo ¿Ahora el Estado asumirá la obligación civil de restituir o indemnizar a todas las víctimas derivadas de la comisión de un delito cometido por otro particular?", reflexionó la congresista.

El pasado 14 de mayo, en las instalaciones de Koriun Inversiones en Choloma comenzó la devolución del dinero de los aportantes. Sin embargo, solo se contaba con 69 millones de lempiras que se encontraban en cuentas bancarias, dinero que resulta insuficiente para pagar a los afectados.

Cabe recordar que en abril las autoridades aseguraron que se encontraron 358 millones de lempiras en efectivo, distribuidos en las diferentes sucursales de Koriun a nivel nacional, así como en la casa de Iván Velásquez.

Antes de que Velásquez fuera enviado a la Penitenciaría Nacional de Támara bajo la medida de detención judicial, este no pudo explicar dónde estaba el resto del dinero, limitándose a afirmar que todo se encontraba en las cuentas bancarias

Las personas que invirtieron en Koriun se encuentran en incertidumbre acerca de si podrán recuperar las grandes sumas dinero que depositaron. Fue así como Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, adelantó que el gobierno presidido por Xiomara Castro contempla pagar el dinero faltante de los socios de Koriun.

"Importante mencionar que la presidenta de la República ha instruido para que las personas que han sido afectadas con pérdida de dinero por esta mecánica que se dio, si su dinero no se recupera, entonces que lo puedan recuperar con fondos públicos", declaró Redondo la semana pasada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Angelo Avila
Angelo Avila
Periodista

Periodista egresado de la UNAH. Con formación en periodismo digital, datos, profundidad y Fact-checking. Disfruta contar narrativas a través de infografías y visualizaciones interactivas y le apuesta a un periodismo de soluciones.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias