Lavado de activos y tenencia de armas: las acusaciones contra Iván Velásquez
Iván Velásquez, representante de Koriun Inversiones, fue enviado a la cárcel de Támara. Se le acusa por lavado de activos, desobediencia y otros delitos
- 14 de mayo de 2025 a las 18:13

Sobre el representante legal de Koriun Inversiones, Iván Velásquez, recaen varias acusaciones, por lo que fue remitido a la cárcel de Támara, ¿cuáles delitos enfrenta? Descúbralo a continuación.

Este miércoles -14 de mayo-, Iván Abad Velásquez Castro, fue llevado a los juzgados capitalinos de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción en Tegucigalpa, tras ser detenido en Choloma, Cortés.

Velásquez fue capturado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en la carretera CA-5 que conduce de Choloma hacia el municipio de San Manuel, Cortés.

El administrador de Koriun tuvo su audiencia de declaración de imputado en horas de la tarde. El juez que llevó la causa dictó la medida de detención judicial, remitiéndolo a la Penitenciaría Nacional de Támara, ubicada en el valle de Amarateca, Francisco Morazán.

La audiencia inicial contra Velásquez Castro quedó agendada para el lunes 19 de mayo a las 8 de la mañana. En esta audiencia se definirá si se dicta un sobreseimiento (provisional o definitivo) o si el caso continúa con un auto de formal procesamiento.

De acuerdo a lo informado por Bárbara Castillo, portavoz de los tribunales, Iván Velásquez es acusado por los delitos de lavado de activos, desobediencia, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones de uso prohibido y de uso permitido.

Roberto Talavera, abogado defensor de Velásquez, afirmó que su cliente ha recibido amenazas. aunque no se han podido formalizar las denunciar por los acontecimientos de las últimas horas.

"No tenemos identificado de dónde provienen las amenazas, pero el Ministerio Público debe garantizar su seguridad”, declaró el apoderado legal de Iván Velásquez.

Por otro lado, aseguró que Koriun Inversiones "no es una sociedad mercantil. Es una actividad comercial ejercida por un comerciante individual; él es su único representante legal. Las otras personas que firmaban cuentas eran empleados”.

No obstante, el diputado Hugo Noé Pino, quien tiene amplia experiencia en finanzas y economía, explicó que esta financiera que se constituyó como una empresa mercantil y no como un agente financiero.

"Cuando uno habla de un agente financiero es la que presenta su permiso de operación a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Se sabe que una entidad financiera es aquella que acepta depósitos del público para invertir o prestar", apuntó el congresista.

Lo expresado por el diputado Pino coincide con lo que advirtió desde febrero la CNBS, pues Koriun Inversiones no contaba con el permiso de operación para operar como entidad financiera.

Iván Velásquez también ha externado contradicciones en cuanto a la devolución de dinero al que Koriun Inversiones está obligado. Por su parte, sostiene que todo el dinero se encuentra en las cuentas bancarias, pero únicamente hay más de 69 millones. Cabe resaltar que en abril, se encontraron 358 millones de lempiras en efectivo en las sucursales de Koriun y en la casa de Iván Velásquez.

Específicamente, en la residencia de Velásquez se encontraron 125 millones de lempiras en efectivo y dos fusiles AR-15. Sumado a ello, el pasado 12 de mayo agentes policiales descubrieron que en su camioneta portaba 50 mil dólares en efectivo.