Copeco pronostica lluvias para este sábado 5 de julio en Honduras

Una onda tropical y humedad del Caribe y el Pacífico provocarán lluvias y chubascos con tormentas eléctricas este sábado en varias regiones del país

  • 04 de julio de 2025 a las 17:43
Copeco pronostica lluvias para este sábado 5 de julio en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Los remanentes de una onda tropical y la convergencia de viento y humedad procedente desde el mar Caribe y del océano Pacífico estarán produciendo lluvias y chubascos en la mayor parte de Honduras este sábado 5 de julio.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) detalló que estos fenómenos dejarán lluvias y chubascos entre débiles y moderadas, acompañados de tormentas eléctricas.

FAO y otros socios ayudan a más de mil hogares vulnerables en el sur de Honduras

“Los mayores acumulados se esperan en el sur y también en áreas del suroccidente y centro del país”, adelantó Luis Fonseca, pronosticador de turno.

El experto afirmó que pese a las lluvias no se esperan temperaturas tan bajas, pues en el Distrito Central las máximas serán de 28 grados celsius y la mínima de 19 grados; en la región central, por su parte, la máxima será de 32 grados y la mínima de 20 grados.

En la “región insular máxima (temperatura) de 31 grados, mínima de 27 grados; región norte, máxima de 30 grados, mínima de 24 grados; región oriental, máxima de 31 grados, mínima de 18 grados; región sur, máxima de 36 grados y mínima de 24 grados; región occidental, máxima de 28 grados y mínima de 16 grados”, detalló Fonseca.

Sobre los oleajes, dijo que se espera que sean de 1 a 3 pies en el Litoral Caribe y de 2 a 4 pies en el golfo de Fonseca.

Fenómenos climáticos extremos afectan la producción y encarecen la canasta básica

Polvo del Sahara disminuirá

Por otro lado, el polvo del Sahara que ingresó al territorio hondureño el pasado 3 de julio irá reduciendo su presencia entre unos 50 a 60 microgramos por metro cúbico en este fin de semana.

Aun así, las autoridades llaman a tener precaución, ya que estas partículas pueden traer consecuencias en el sistema respiratorio de los hondureños, como en el caso de aquellos que padecen de asma y neumonía.

El polvo del Sahara es un fenómeno que suele llegar a Honduras entre junio y agosto, arrastrando partículas de arena y minerales provenientes del norte del continente africano.

Entre las medidas que se sugieren para protegerse del polvo del Sahara, se recomienda evitar exponerse a las zonas con mayor concentración de este polvo, utilizar mascarilla, mantenerse bien hidratado y mantener cerradas las puertas de la casa.

ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Contenido generado semiautomáticamente con inteligencia artificial, aprobado y editado por un periodista, a partir de audios o boletines de Copeco.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias