Tegucigalpa, Honduras.- Inicia el periodo más seco de la temporada de lluvias en Honduras: la canícula, donde los agricultores se preparan para recibir uno de los periodos que más afecta los cultivos de granos básicos.
Este año, según la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), la canícula iniciará el próximo lunes 7 de julio y se extenderá hasta mediados de agosto.
Expertos explicaron que este fenómeno climático es caracterizado por la disminución temporal de las lluvias durante la temporada lluviosa de cada año. Cabe mencionar que tanto su duración como su momento de inicio pueden variar todos los años, dependiendo de factores climáticos como el fenómeno de El Niño o La Niña, la humedad del suelo y otros.
En Honduras, este evento se presenta principalmente en las zonas del corredor seco, el centro, sur y occidente del país, y puede manifestarse como una sequía moderada o severa, dependiendo de la intensidad.
Durante este período, se espera una notable reducción de las precipitaciones, en contraste con los niveles normales de lluvia registrados en junio y los que suelen observarse en septiembre.
Pero, ¿por qué se produce? Este fenómeno es causado por el aceleramiento del viento a aproximadamente 1 km de altura sobre el Caribe y Centroamérica, lo cual bloquea el ingreso de humedad desde el océano Pacífico.
Juan José Reyes, director de Alerta Temprana de Copeco, advirtió que “el cierre del invierno traerá lluvias fuertes que podrían provocar desbordamientos de ríos o saturación del suelo. No hay que bajar la guardia, hay que prepararse”.
Impacto en cultivos
El sector agrícola es uno de los más afectados, debido a que los cultivos dependen en gran medida de la lluvia regular, especialmente con la siembra de postrera, una de las etapas más importantes del ciclo agrícola del país.
La siembra de postrera es la segunda fase del calendario agrícola en Honduras, que se realiza entre agosto y septiembre, tras el fin de la canícula.
Por el caso, la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) se mantiene en alerta por los cultivos de granos básicos.