El Congreso Nacional de Honduras inició hoy el proceso de revisión de los hallazgos hechos por la junta interventora del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).
La revisión culminará con un dictamen independiente que será elaborado por una comisión del Poder Legislativo, luego de que los dirigentes magisteriales solicitaran la exclusión de la junta interventora de las negociaciones para entregar el edificio de la institución, que mantuvieron tomado por dos días..
La Comisión Especial del CN, encabezada por Edwin Pavón, Renán Inestroza, Salvador Valeriano, Orle Solís, Miguel Fernando Ruiz Rápalo, Olman Danery Maldonado, Perla Simons, Luis Berríos y Francisco Zavala Reyes, será la encargada de dictaminar el proyecto de la nueva ley del Inprema.
En horas de la mañana, la comisión se reunió con miembros de la anterior y de la actual junta interventora
del Inprema, con quienes revisaron cifras y datos destacados en su informe.
La presentación fue liderada por la abogada Vilma Morales, presidenta de la Comisión Nacional de Banca y Seguros de Honduras (CNBS), quien presidió el primer período de intervención.
Los diputados se reunirían en las próximas horas con dirigentes magisteriales en busca de una 'propuesta alternativa' de reformas a la ley del Inprema.
El acuerdo con el magisterio contempla además la recolección de datos directamente del sistema y “sin la presencia de la Junta Interventora“, para realizar un análisis técnico, financiero y administrativo independiente.
“Con esta información la dirigencia magisterial procederá a elaborar una propuesta para la nueva ley del Inprema y que se consensuará con la Comisión Especial que preside Edwin Pavón”, indicó el Legislativo.
Según la junta interventora, el déficit actuarial
del Inprema asciende a 79,168 millones de lempiras.