TEGUCIGALPA, HONDURAS.- A pesar de las imposiciones y atropellos cometidos a la ley por la Comisión Permanente del Congreso Nacional a dos meses que culmine su vigencia, la misma no podrá ser extendida ni prorrogada según lo establecido en el marco de la ley y quedará disuelta a inicios del próximo año.
“Hasta el 24 de enero que se instale el CN en su legislatura, no puede alargarse su período porque la Constitución ya fija un término”, explicó el analista y abogado Raúl Pineda.
Argumentó que “esa comisión está autorizada para convocar a sesiones extraordinarias, ellos por sí mismos no pueden aprobar leyes o hacer algún acto legislativo”.
Desde su conformación el pasado 31 de octubre, la comisión no ha logrado celebrar ninguna sesión extraordinaria, teniendo hasta ahora un solo objetivo en concreto: la imposición de los titulares interinos en el Ministerio Público.
“El nombramiento de los fiscales interinos lejos de resolver o mejorar la crispación política, la eleva a mayores niveles de conflicto por lo que la llamada a dejar el silencio es la Corte Suprema de Justicia y que la Sala Constitucional resuelva en lo que corresponde”, puntualizó Julieta Castellanos, representante de la Red por la Equidad Democrática en Honduras (RED-H). Otros sectores advierten que la Comisión, conformada por nueve diputados de Libre, está a las puertas de elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
“El próximo delito contra la democracia, donde nueve diputados en una Comisión Permanente arbitraria y abusiva, impongan los tres magistrados del TSC, no los va a eximir de responsabilidad por usurpar las funciones de 128 diputados”, aseguró la diputada nacionalista Merary Díaz. El mandato de los actuales magistrados del TSC culminará el 1 de diciembre.

Este artículo se firma bajo el anonimato para proteger a sus autores