Los expertos consideran que esta bacteria es una de las más comunes en el cuerpo humano, sin embargo, genera muchas incomodidades que dificultan las actividades diarias.
Urgencia frecuente de orinar, ardor al orinar, presión en la parte baja del abdomen, orines con mal olor y tonalidad rojiza son algunos de los síntomas del mal de orín.
LEA: El sedentarismo aumenta el riesgo de morir por covid-19, según estudio
¿Qué causa el mal de orín?
Por infección: el mal de orín algunas veces es provocado por la Escherichia coli (E. coli), una bacteria que se aloja en tubo gastrointestinal; no obstante, puede ser producto de otras bacterias.Por otra parte, durante las relaciones sexuales también se puede llegar a contraer una infección.
Otros factores: hay medicamentos o productos que pueden ocasionar mal de orín, especialmente en los adultos mayores. Entre ellos podemos encontrar: tratamientos para radiaciones y quimioterapia, sustancias químicas en aerosoles o gel de higiene femenina, los catéteres, entre otros.
A continuación te mostramos tres sencillos pasos para eliminar el mal de orín, pero se debe tener en cuenta que si existen síntomas más graves que los mencionados es conveniente acudir al médico.
TAMBIÉN: ¿Qué se debe saber antes de realizarse un tatuaje?