TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los vecinos del sector Los Jucos del barrio Morazán han tenido que esperar más de lo que estaba programado para que de forma definitiva les resuelvan los problemas de inundaciones.
+Clic aquí para registrarse y leer más contenidos de El Heraldo
EL HERALDO consultó a las autoridades de la Alcaldía Municipal sobre la demora en el inicio de obras para este sector altamente vulnerable de la ciudad.
Ante esta interrogante, que también la hacen vecinos del lugar, Julio Quiñónez, coordinador del Programa de Adaptación Urbana al Cambio Climático en Centroamérica, explicó que solo se está esperando la autorización legal de los propietarios de unos predios del lugar, que se necesitan para ampliar los trabajos en la zona.
“Se tuvo que negociar con ocho propietarios de lotes, los cuales no tienen inquilinos”, dijo Quiñónez, quien además reveló que están a la espera de que algunos vecinos, que se ven afectados con sus lotes, se pongan de acuerdo y den la autorización legal para proceder con los trabajos.
“Se ha tenido que buscar a los dueños de los terrenos, ya que no residían en la zona, para dialogar y socializar el proyecto. A los vecinos se les indemnizará mediante un precio catastral. Con esto se nos dará luz verde para que licitemos. Los fondos están aprobados, porque son 28 millones de euros que están definidos desde el inicio del programa y la Alcaldía es que va a definir en qué proyectos se invierten estos fondos y uno de ellos es en la quebrada La Orejona”, agregó.
¿Qué obras se ejecutarán?
Las autoridades de la comuna capitalina tienen planeado ejecutar 13 proyectos de mitigación en la zona, con lo que se busca tener mayor resistencia hídrica para evitar las inundaciones.
Entre las obras que se ejecutarán está la canalización del cauce con una losa, reconstrucción del puente y caja puente, canal de concreto, resane de los muros existentes y la construcción de muros de mampostería, entre otras obras.
Algo nuevo que se construirá es la plaza “La Orejona”, un espacio donde las familias podrán recrearse.Este proyecto integral, que busca solucionar el problema de las inundaciones, tendrá una inversión entre los 45 a 50 millones de lempiras.
Ingrid Flores, jefa de proyectos de mitigación de la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgos (UMGIR), dijo que debido a la magnitud de las obras es que es una inversión grande.
“Este es un proyecto que beneficiará a toda esta comunidad, ya que es un punto histórico del Distrito Central que se inunda durante el invierno. Hay muchas expectativas de los vecinos”, agregó Flores.
Por su parte, Julio Moncada, residente de la zona, dijo que todos los vecinos están esperando el proyecto.
“Esperamos que sea una realidad, ‘Papi a la orden’ solo fue estudios y nos dio mentira. Ahora tenemos que meter presión a las autoridades para que cumplan”, expresó Moncada