El Programa de Seguridad Vial y Peatonal del Distrito Central que se ejecuta desde noviembre del año anterior muestra ya sus primeros avances.
El proyecto, que incluye la señalización vertical y horizontal de las vías de mayor tránsito de la capital, ha avanzado en un 80 por ciento.
Entre las arterias donde ya se puede observar una notable mejoría están el bulevares Comunidad Económica Europea, Los Próceres, la calle Marco Aurelio Soto, las avenidas La Paz, José Cecilio del Valle, República Dominicana y Juan Manuel Gálvez.
En la demarcación de estos tramos se han aplicado más de 50 kilómetros de pintura de termo plástico, además de pasos peatonales, flechas y vialetas (ojos de gato), informó Aníbal Ehrler, gerente de Movilidad Urbana de la Alcaldía.
El proyecto incluye además la instalación de rótulos direccionales o de bandera que indican a los conductores hacia donde dirigirse.
“Según los estudios de movilidad urbana realizados, en la capital se requiere la instalación de 150 rótulos de este tipo, de los cuales ya colocamos 50 en la primera etapa del proceso”, detalló.
Las nuevas señales tienen el grado de reflectividad diamante, es decir que se pueden leer desde cualquier ángulo a una distancia de 280 hasta 500 metros.
El programa se concluirá a finales de mayo a un costo de 18 millones de lempiras, inversión con la que se espera favorecer la circulación peatonal y vehicular tanto de los capitalinos como de los turistas.
Antes de concluir el proceso, concretamente en el mes de marzo, se procederá a la nomenclatura de las zonas comerciales y mixtas de la ciudad, así como el centro histórico de la capital.
A nivel peatonal las obras avanzan en un 25 por ciento.