Tegucigalpa

Hasta la otra semana podría entrar en vigor la amnistía

Los conductores capitalinos permanecen a la espera de la publicación de la amnistía en el Diario Oficial La Gaceta
26.01.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los capitalinos podrían beneficiarse con la amnistía vehicular y ponerse al día con el Instituto de la Propiedad (IP) a partir de la próxima semana de acuerdo a lo establecido por las leyes hondureñas.

¿Por qué? Hay que recordar que el pasado 16 de enero, el Congreso Nacional aprobó la amnistía vehicular y energética junto al Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República.

Dos días después de la aprobación, se ejecutó la promulgación de la ley a través del Diario Oficial La Gaceta, sin embargo, solo se publicó el Decreto No.62-2023, es decir, solo el presupuesto.

El 46% de la deuda total de 4 mil millones de lempiras por pago de matrícula se concentra en estos dos municipios

En la capital hay más mora que en SPS por pago de matrícula

El 46% de la deuda total de 4 mil millones de lempiras por pago de matrícula se concentra en estos dos municipios

Para una mejor comprensión del tema, EL HERALDO conversó con el abogado Raúl Pineda Alvarado y él detalló el proceso de aprobación.

“Los actos legislativos tienen sus pasos, presentación, dictamen, discusión, aprobación, sanción y publicación. Si uno de esos pasos no es cubierto, la ley no es ley porque es un proceso parlamentario incompleto”, explicó.

En este caso, ante la ausencia de la promulgación por la demora en la sanción, la ley aún no es conocida y aunque fue aprobada, la amnistía no está vigente.

No obstante, el jurista enfatizó que el Poder Legislativo tiene un plazo de tres días, tras la aprobación, para mandar la ley al Ejecutivo y ese poder tiene un período de diez días para sancionarlo con visto bueno o “con la fórmula vuelva al Congreso” si existe un argumento constitucional válido.

De acuerdo con las proyecciones del Instituto de la Propiedad, para este 2024 esperan que la recaudación, al igual que en el 2023, incremente en un 11%

El Distrito Central generó el 22% de recaudos por matrícula vehicular

De acuerdo con las proyecciones del Instituto de la Propiedad, para este 2024 esperan que la recaudación, al igual que e...

“Si pasaron los diez días y el Ejecutivo no se pronuncia, la ley se entiende como aprobado, normalmente no se aplica aunque la Constitución de la República así lo mantiene, por el silencio administrativo queda aprobado”, detalló tras explicar los artículos 213, 215 y 216 del Capítulo II de la Constitución.

Según los datos del IP, solo en el Distrito Central se concentra una mora en el pago de la Tasa Única Anual Vehicular (TUAV) de 961,672,446 lempiras, la cifra representa el 24% de la mora de cuatro mil millones de lempiras en todo el país.