Tegucigalpa

Álvarez: No se vende, no se fabrica ni se quema pólvora

El alcalde de la capital aconsejó a comerciantes que no hagan a los niños de otros lo que no quieren que le pase a sus hijos.

25.11.2011

Concertar la cita no fue difícil. Lo caótico era realizar la inusual entrevista al alcalde de la capital, Ricardo Álvarez, a bordo de un vehículo.

Luego de atender varias llamadas -una que otra que le borraron la sonrisa- y de acabarse el tour, terminó concretándose en la entrada del lugar de su siguiente reunión.

Desde su propia experiencia, al correr el riesgo de perder sus dedos por culpa de un mortero, cuando era niño, el edil capitalino más que imponer el cumplimiento de la ordenanza municipal Cero Pólvora, hace un llamado a la conciencia de comerciantes y padres de familia para que esta Navidad no pongan al filo de un petardo la vida de los niños.

¿Qué representan para usted estos dos meses donde se dispara la comercialización y uso de pólvora?

Bueno, yo creo que el mensaje es claro. La población está sabida que acá la prohibición de pólvora es una decisión tomada y que no pensamos cambiarla en lo más mínimo. Muchos comerciantes han desistido, pero otros usan el mercado negro para hacer sus negocios, estaremos vigilantes.

Sus jueces municipales aseguran que en esta temporada les salen más canas por el control de pólvora. ¿Le quita el sueño a usted también?

A mí se me quita el sueño un 25 de diciembre o primero de enero que voy al hospital y que tenga que ver niños quemados. Eso sí me quita el sueño, te lo digo con franqueza, porque yo me pongo a pensar... si fuera mi hijo que... no podría soportar ese dolor. Si ya me duele verlo en un niño que no es el mío, no me imagino lo que debe significar para un padre o una madre el haberse equivocado y por darle una satisfacción momentánea a su pequeño, tengan que verlo sin un dedo, un testículo o sin su piel y, lo peor, que no lo puedan reponer en una tienda de repuestos.

¿Qué acciones se toman para que se respete la ordenanza municipal Cero Pólvora?

Desde operativos relámpago, control en los retenes de la ciudad. Hemos definido que si quieren transitar pólvora por la capital, tienen que pedir un permiso en el Juzgado de Policía Municipal, aunque sea solo de tránsito. Después de leer este artículo, les pido a los capitalinos que cierren los ojos por un momentito, que se imaginen a su hijito lindo, intacto, y que de repente se lo imaginen sin dedos. ¿Cómo quieres a tu hijo: con o sin deditos? Yo hago un llamado a que no le demos pólvora a nuestros hijos. A los comerciantes les digo que no le hagan a los niños de otros lo que no quieren que les pase a sus hijos.

200 mil lempiras en decomisos ¿marca una pauta de una época fuerte?

Yo no mido resultados en base a decomisos, sino en base a niños quemados y no quemados, porque el 24 se oye pólvora; el 31 truena la capital, entonces, creo que el que hayamos comenzado con 200 mil lempiras en decomisos, no quiere decir que esperaremos algo grande.

¿Ha bajado la producción y la venta de petardos?

Claro. Yo te digo que se ha reducido a niveles bastante bajos, es más... casi nulos, la mayoría de la pólvora en la capital viene de afuera. Aunque reconozco que tuvimos gente que ese era su oficio y por eso no descarto que seguiremos luchando muy fuerte para controlar eso.

¿Es necesario endurecer las sanciones de la ordenanza?

No, yo creo que lo que tenemos es suficiente para respetar una medida, mientras haya una política firme de mi parte y de esta corporación la multa no es lo importante, sino el hecho de tener niños felices.

La iniciativa que busca penalizar con cárcel a aquel que ponga pólvora en las manos de un niño ¿está engavetada en el CN?

Estamos a una semana de que vuelva a sesionar el Congreso Nacional, y hay que desengavetar esto a fin de salvar niños durante esta Navidad. Mi llamado al Congreso es que desengavete y apruebe esta iniciativa. Señores diputados, todos somos padres, creo que lo podemos hacer y por eso les hago el llamado respetuoso.

¿Ha bajado la presión de los comerciantes que en un inicio le declararon la guerra?

Hay mucha más conciencia porque saben que es una decisión tomada y clara. Y digo eso porque cuando uno sabe que está logrando reducir de 240 casos de niños quemados a solamente dos, y de reducir de 400 mil a 50 mil la inversión por atender las quemaduras de los niños y esos fondos se destinan para otras cosas. A mí lo que me interesa es que hay 238 niños menos que hace seis años se quemaron con pólvora. Niños que viven más felices, más tranquilos, tal vez con otros problemas, pero no con mutilaciones.

¿Qué pasará con la ordenanza cuando termine su administración?

Muy buena pregunta, porque yo espero que los próximos aspirantes a la Alcaldía Municipal se pronuncien antes sobre este tema, que conociéramos sus posiciones desde antes para ver a qué nos atenemos. Nunca voy a estar de acuerdo con quien pretenda abolirla, esta es una iniciativa buena y lo bueno nunca hay que cambiarlo. En el puesto en que esté voy a luchar porque no hayan niños quemados en Honduras.

¿Se ganó enemigos con esta drástica medida?

Pues yo no diría enemigos, pero sí mucha gente indignada y molesta conmigo y lo siento, pero al final estoy haciendo algo que genera el bien en la mayoría. Son unos pocos los comerciantes los afectados, pero toda una población beneficiada.

¿Usted quemó pólvora en su niñez?

Sí, claro, y te cuento que casi me reviento los dedos. Bendito Dios que no pasó nada, solo que me quedé bastante sordo. Había prendido un mortero, pasaron los segundos y como no explotó nos acercamos con mi hermano a ver qué pasaba con el dicho cohete. Al momento que iba agachándome, explotó. Ese día me salvé y también mis dedos. Por eso cuando me propuse crear la medida, fue el recuerdo inmediato que se me vino a la mente.

Tags: