Banda G5: Cinco miembros son enviados a prisión por falsificar billetes

El juez con jurisdicción nacional determinó enviar a prisión a los implicados en el delito de falsificación de dinero que fueron capturados por la Dipampco

  • 22 de junio de 2025 a las 16:06
Banda G5: Cinco miembros son enviados a prisión por falsificar billetes

Tegucigalpa, Honduras.- Un juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional dictó detención judicial a cinco miembros de la banda de falsificadores de dinero capturados este domingo por agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

Los imputados son: Luis Miguel Lemus Castañeda, Jeovanny Alexander Lemus Castañeda, Miguel Eduardo Lemus Arriana, Leonel Edgardo Martínez Muñoz y Claudia Carolina Lemus Castañeda.

A los detenido se les considera responsables a título de autores de la comisión de los delitos de falsificación de moneda, tráfico de moneda falsa y tenencia de moneda falsa para su puesta en circulación, en perjuicio de la fe pública, el orden socioeconómico y otros derechos fundamentales de la sociedad del Estado de Honduras.

Igualmente, se les acusa de tenencia de instrumentos para la falsificación de moneda, lavado de activos y asociación para delinquir.

El juez que conoce el caso, determinó enviarlos al centro penal de El Progreso, Yoro y la audiencia inicial fue programada para las 9:00 de la mañana del próximo viernes 27 de junio.

La desarticulación de esta red se dio como respuesta a una investigación de Diario La Prensa que alertó a la ciudadanía sobre la circulación en grandes cantidades de billetes falsos en denominaciones de L500, L200, L100 y hasta de L50, conocidos en el bajo mundo como G5.

Los sujetos cayeron en un operativo ejecutado simultáneamente en Macuelizo, Santa Bárbara; y Choloma, Cortés.

El informe policial establece, a raíz de una orden judicial, se hizo un allanamiento de morada, que condujo al decomiso de “valiosa evidencia que los vincula a diversos delitos, incluyendo la producción y distribución de moneda falsa”.

En el lugar se encontraron indicios contundentes que apuntan a la falsificación de billetes, como una fuerte suma de dinero falso -tanto en moneda nacional como extranjera-, impresoras, computadoras y máquinas de cortar.

Caen cinco integrantes de la banda G-5 dedicada a falsificar dinero

Agentes de la Dipampco remitieron a la secretaría del Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, a los cinco supuestos miembros de una estructura criminal dedicada a la falsificación de papel moneda.

Ellos operaban en los municipios de Macuelizo, Santa Bárbara; Choloma, Cortés; y Florida, Copán, y fueron capturados en varios allanamientos.

El Juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió convalidar los allanamientos de domicilio e imponer la medida cautelar de la detención judicial.

La fiscalía, una vez que presentó el requerimiento junto a los imputados, describió brevemente los hechos, pidiendo la medida cautelar limitativa de la libertad.

Desarticulan banda de falsificadores en Tegucigalpa

Por su parte, la defensa rechazó la acción fiscal y solicitó mantener el estado de inocencia de sus representados.

El juez que conoce el caso determinó enviarlos al centro penal de El Progreso, Yoro. La audiencia inicial fue programada para las 9:00 am del próximo viernes 27 de junio.

Ante las circunstancias de los hechos, el debido proceso y la legalidad, el Juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional determinó que los imputados cumplan el término de ley para inquirir en el centro penitenciario de El Progreso, Yoro.

A los imputados se les decomisó una serie de evidencias que los vincula con los ilícitos de los que se les acusa por parte de las autoridades de investigación.

Este artículo fue revisado y aprobado por un editor con ayuda de un asistente de inteligencia artificial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agustín Lagos
Agustín Lagos
Periodista

Licenciado en Periodismo, graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Redactor de EL HERALDO desde el 2003 en la cobertura de temas relacionados con seguridad, derechos humanos, política y educación.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias