Máquinas de cortar papel y chalecos antibalas: ¿Qué hallaron en el centro de billetes falsos?
Un centro de falsificación de billetes, más conocidos como G5, fue desmantelado en el Valle de Sula. La banda estaba muy bien equipada y, durante el allanamiento. ¿Cómo operaban?
- 22 de junio de 2025 a las 14:13

Cinco personas fueron detenidas en un operativo ejecutado contra una red dedicada a la falsificación de dinero en el Valle de Sula. La acción fue liderada por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), tras varios días de labores de inteligencia.

La estructura desmantelada operaba desde Santa Bárbara y Choloma, Cortés, con un alcance que se extendía a nivel nacional. La red formaba parte de la organización criminal conocida como “G-5”, señalada por producir e introducir billetes falsos al comercio hondureño.

Los capturados fueron identificados con los alias de "Luis Miguel", "El Viejo", "El Gordo", "El Che" y una mujer conocida como "Claudia". Todos se encontraban dentro del centro de operaciones al momento del allanamiento, e intentaron destruir evidencia clave al momento de la intervención.

Durante el allanamiento, realizado con orden judicial, las autoridades incautaron una serie de objetos empleados para la fabricación y distribución de dinero falso. Entre ellos destacan impresoras de alta resolución, computadoras portátiles y de escritorio, así como máquinas de cortar papel.

Entre los objetos que se encontraron, destacan impresoras de alta resolución, computadoras portátiles y de escritorio, así como máquinas de cortar papel.

También fueron decomisadas trituradoras de documentos, chalecos antibalas, libretas contables, teléfonos celulares y seis vehículos que, supuestamente eran utilizados para transportar e introducir los billetes falsos en distintas zonas del país.

Una parte relevante del hallazgo fue la considerable suma de billetes falsificados, tanto en moneda nacional como extranjera. La Dipampco no reveló el monto exacto.

Dentro del inmueble se hallaban libretas detalladas con anotaciones contables, puntos de distribución, nombres en clave y fechas de movilización.

Las autoridades también encontraron varios chalecos antibalas y equipos de vigilancia que, según la hipótesis investigativa, eran utilizados para proteger el centro y evitar ser descubiertos durante los traslados del dinero falsificado.

El equipo de falsificación contaba con impresoras de última generación, cortadoras industriales de papel y tintas especiales para replicar detalles como marcas de seguridad y tonos originales de los billetes de 200 y 500 lempiras, conocidos como “G5”.

Tras la detención, los cinco implicados fueron remitidos al Ministerio Público. Se les acusa de falsificación, tráfico y tenencia de moneda falsa, asociación para delinquir y lavado de activos, entre otros delitos relacionados.

El Banco Central de Honduras (BCH), la circulación neta de billetes en 2024 alcanzó más de L75,000 millones. Expertos advierten que dentro de esa masa monetaria podrían estar infiltrándose billetes falsos, afectando principalmente al comercio informal.