Trataron de destruir la evidencia: así fue la captura de cinco personas que falsificaban dinero
Al observar la presencia policial, los detenidos intentaron destruir la evidencia que les vincula a los delitos antes descritos. ¿Qué se sabe de ellos?
- 22 de junio de 2025 a las 15:07

Un centro de falsificación de billetes (billetes G5) fue desmantelado en Cortés y Santa Bárbara, donde cinco personas fueron capturadas mientras intentaban destruir la evidencia que los vinculaba directamente con la fabricación y distribución de moneda falsa.

Desde hace meses, se venían reportando denuncias por circulación de billetes falsos en varias denominaciones en diferentes zonas de Honduras. Entre los primeros indicios, las autoridades capturaron a dos mujeres identificadas como Dalia y Delma, de 26 y 27 años, respectivamente, a quienes se les incautaron 206 billetes falsos durante una revisión vehicular en Cucuyagua, Copán.

Entre los primeros indicios, las autoridades capturaron a dos mujeres identificadas como Dalia y Delma, de 26 y 27 años, respectivamente, a quienes se les incautaron 206 billetes falsos en Cucuyagua, Copán.

La detención de estas mujeres ayudó a los cuerpos de inteligencia a seguir el rastro de una estructura más grande. Las pesquisas llevaron a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) a realizar un operativo de alto impacto.

Durante la intervención, al percatarse de la presencia de los agentes, los sospechosos intentaron destruir parte del material utilizado para fabricar los billetes. Sin embargo, las autoridades lograron ingresar a tiempo y evitaron que se eliminara la evidencia clave.

Los capturados fueron identificados como Jeovanny Alexander Lemus Castañeda, Miguel Eduardo Lemus Arriaga, Luis Miguel Lemus Castañeda, Leonel Edgardo Martínez Muñoz y Claudia Carolina Lemus Castañeda. Todos serían integrantes de la organización conocida como “G-5”.

Uno de ellos fue arrestado en Choloma, Cortés, mientras que los otros cuatro fueron ubicados y detenidos en el municipio de Macuelizo, Santa Bárbara, donde se encontraba el centro clandestino de elaboración de billetes.

El informe oficial de la Dipampco detalla que los cinco implicados estaban directamente vinculados a la producción y distribución de billetes falsos, gracias a labores de inteligencia que permitieron mapear sus movimientos y conexiones.

Inicialmente, los detenidos fueron identificados por sus alias: “Luis Miguel”, “El Viejo”, “El Gordo”, “El Che” y “Claudia”. Todos ellos operaban en la zona noroccidental del país y utilizaban diferentes vehículos para mover el dinero falsificado.

Uno de los hallazgos más relevantes del operativo fue el decomiso de una fuerte suma de dinero falso, tanto en moneda nacional como extranjera. Además, se incautaron impresoras de alta resolución, computadoras, máquinas de cortar papel y trituradoras.

También se encontraron chalecos antibalas, libretas contables y bancarias, escrituras públicas, teléfonos celulares y seis vehículos que presuntamente eran utilizados para transportar el dinero y evadir a las autoridades.

Las autoridades informaron que las investigaciones continúan para determinar la extensión de esta red y capturar a otros posibles implicados.