Tegucigalpa, Honduras.- Una banda dedicada a la falsificación de dinero en los municipios de Macuelizo, Santa Bárbara y Choloma, Cortés, fue desmantelada al ser capturados cinco de sus integrantes, entre ellos una mujer.
La operación la ejecutaron agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), quienes capturaron a los cinco miembros de la banda criminal denominada G-5.
Los detenidos por los equipos de la Dipampco fueron identificados como Jeovanny Alexander Lemus Castañeda, Miguel Eduardo Lemus Arriaga, Luis Miguel Lemus Castañeda, Leonel Edgardo Martínez Muñoz y Claudia Carolina Lemus Castañeda.
Uno fue detenido en Choloma, Cortés, y los otros cuatro en Macuelizo, Santa Bárbara, donde tenían el centro de elaboración del dinero.
El informe policial establece que el resultado del operativo fue por las intensas labores de inteligencia el cual concluyó con la detención de los cinco implicados, quienes se les decomisó "valiosa evidencia que los vincula a diversos delitos, incluyendo la producción y distribución de moneda falsa".

Los agentes realizaron allanamientos de morada por orden judicial, por lo que ingresaron al inmueble donde se llevaban a cabo las actividades ilícitas. En el lugar se encontraron indicios contundentes que apuntan a la falsificación de billetes, afectando la economía del país.
Inicialmente los efectivos policiales identificaron a las personas detenidas con los alias de “Luis Miguel”, “El Viejo”, “El Gordo”, “El Che”, y la fémina como “Claudia”, todos ellos integrantes de la banda criminal G-5.
Operativos
Al observar la presencia policial, los detenidos procedieron a intentar destruir la evidencia que les vincula a los delitos antes descritos.
Además de las detenciones, uno de los hallazgos más relevantes del operativo fue el decomiso de una fuerte suma de dinero falso, tanto en moneda nacional como extranjera; impresoras; computadoras; máquinas de cortar; chalecos antibalas; libretas contables y bancarias; escrituras públicas; trituradoras de papel y teléfonos celulares.
Además, se les decomisó seis vehículos, los que se presume eran utilizados para la distribución de la moneda falsa o como parte de las operaciones de la red criminal.
"La incautación representa un duro golpe a la logística y capacidad operativa de la organización criminal dedicada a falsificar moneda", dice parte del informe policial.
Las autoridades informaron que las investigaciones continúan para determinar la extensión de esta red y capturar a otros posibles implicados.
Los sospechosos fueron puestos a disposición de los tribunales competentes, ya que se les supone responsables de los delitos de falsificación, tráfico, tenencia y fabricación de moneda, asociación para delinquir y lavado de activos.