Capturan a mujer por extorsión a negocios y hasta escuelas en colonia La Peña
En la colonia La Peña de la capital se capturó a una mujer que pertenecería a una red que se hace pasar por miembros de pandillas para cobrar extorsión
- 12 de febrero de 2025 a las 12:18

Agentes de la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dimpaco) capturaron a una mujer en la capital, señalada como pieza importante de una red que extorsionaba comercios y hasta centros educativos. Más detalles a continuación.

En las últimas horas en la colonia La Peña de Comayagüela en la ciudad capital se capturó a Isis Isabel Canales Lemus, conocida también como “La Flaca”.

Canales Lemus, de 29 años de edad, junto a otras personas se dedicaba a cobrar extorsión a diferentes tipos de negocios no solo en Tegucigalpa, sino también en nueve departamentos del país.

De acuerdo a lo informado por la Dipampco, Canales Lemus y el resto de extorsionadores operaban amenazando a comercios de los departamentos de Colón, Atlántida, Yoro, Cortés, Copán, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

Según las indagaciones, la red de extorsión se hacían pasar como miembros de estructuras criminales como la Pandilla 18, la Mara Salvatrucha “MS-13, “El Combo Que No Se Deja”, “Los Benjamins”, M1, Los Iluminati, entre otras.

Canales Lemus y el resto de integrantes de esta estructura de extorsión cobraban el “impuesto de guerra” a comercios de diferente naturaleza como tiendas de ropa y calzado, clínicas médicas, clínicas odontológicas, talleres.

También extorsionaban a negocios y personas que ofrecían diferentes servicios cuyos números de contacto y ubicación eran públicas al ser compartidas en redes sociales.

“Centros educativos eran atemorizados por estos sujetos exigiendo pagos arriba de los 10 mil, 20, mil, 30 mil, 40 mil y 50 mil lempiras en efectivo”, declaró Mario Fú, portavoz de la Dipampco.

Además, las indagaciones arrojan que algunos de los individuos involucrados en esta red operaban desde centros carcelarios, donde coordinaban los mensajes y llamadas extorsivas.

De igual forma, esta red contaba con el apoyo de colaboradores externos para el flujo de la extorsión.

Estas personas terceras se encargaban de adquirir líneas móviles y cuentas electrónicas para facilitar el cobro del dinero y transferirlo a aquellos que se encuentran recluidos.

Asimismo, la Dimpapco invitó a las personas que fueron víctimas de amenazas o cobro de extorsión por parte de Isis Isabel Canales Lemus a que presenten la denuncia correspondiente.