Redadas bajan en algunos sectores, pero el temor continúa entre hondureños

Desde hace unas semanas que los migrantes latinos viven una dura situación con las redadas, muchos hondureños han sido detenidos y se brinda ayuda consular.

  • 18 de junio de 2025 a las 15:38
Redadas bajan en algunos sectores, pero el temor continúa entre hondureños

Tegucigalpa, Honduras.-Ante el clima de zozobra que viven miles de hondureños en Estados Unidos por las redadas migratorias, el vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, aseguró que la persecución ha disminuido en algunos sectores económicos esenciales donde laboran miles de hondureños.

Según el funcionario, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha recibido instrucciones internas para evitar operativos en "sectores como la agricultura, acuacultura, empacadoras de carne, restaurantes y hotelería.

Hay una circular interna del ICE que les indica no ir a esos lugares a capturar migrantes porque están afectando directamente la economía”.

Congresista de EE UU impulsa la “Ley Dignidad” para reforma migratoria

Aunque el alivio parcial ha sido bien recibido, García advirtió que todavía hay sectores como la construcción y las fábricas que siguen siendo vulnerables.

“Esto es un buen comienzo, pero falta avanzar más. La presión económica está empujando al gobierno estadounidense a adoptar una postura más sensata”, agregó García.

Reconoció que las redadas continúan en otras áreas y que, según información interna, ICE mantiene cuotas de hasta 3,000 detenciones diarias por distrito, lo que genera un ambiente de miedo constante entre los migrantes.

En cuanto a los hondureños detenidos, García indicó que hasta la semana pasada se reportaban al menos 30 casos confirmados, pero la cifra puede haber aumentado debido a la intensidad de los operativos.

Frente a esta situación, el gobierno de Honduras ha intensificado su apoyo consular en Estados Unidos para brindar ayuda a los connacionales que tienen algún tipo de problema migratorio.

García detalló que todos los consulados están brindando asistencia legal y orientación gratuita a los hondureños, mediante convenios con bufetes especializados.

“Los servicios consulares son diarios. Tenemos teléfonos habilitados, abogados disponibles, orientación personalizada. Muchos compatriotas llaman para saber qué documentos llenar, qué hacer si detienen a un familiar, qué derechos tienen. Eso está fluyendo constantemente”, manifestó.

Honduras analiza suspender consulados móviles por redadas en EE UU

Aunque el gobierno aún no ha financiado directamente una defensa legal completa para algún detenido, el vicecanciller explicó que en casos sólidos, como migrantes con familia, trabajo estable y sin antecedentes, se evalúa intervenir legalmente.

La Cancillería instruido visitas a centros de detención para verificar el estado de los hondureños capturados, y que los consulados cuentan con presupuesto para estas inspecciones.

“Si un hondureño tiene un caso válido, queremos que lo escuche un juez y tenga la oportunidad de quedarse. Esa es nuestra prioridad como Estado”, sostuvo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias