Honduras analiza suspender consulados móviles por redadas en EE UU

Las autoridades hondureñas ya estaban programando realizar los consulados en varias ciudades de Estados Unidos, pero debido a las redadas todo está en suspenso

  • 16 de junio de 2025 a las 17:36
Honduras analiza suspender consulados móviles por redadas en EE UU

Tegucigalpa, Honduras.- Ante el clima de incertidumbre y temor que se vive en varias ciudades de Estados Unidos por el aumento de redadas migratorias, el gobierno de Honduras analiza la posibilidad de suspender temporalmente los consulados móviles.

Esta medida impactaría directamente a miles de compatriotas que dependen de estos servicios para realizar trámites consulares esenciales.

El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, confirmó que actualmente está en análisis la viabilidad de continuar con estas jornadas en medio de un contexto marcado por operativos agresivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Según explicó, el objetivo es evitar poner en riesgo a los hondureños indocumentados que podrían ser detenidos en estos eventos masivos. Añadió que se están valorando diferentes escenarios, desde reducir la escala de los operativos hasta suspenderlos por completo, y que en los próximos días se anunciará una decisión oficial.

Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han denunciado que las redadas ya no respetan espacios considerados seguros en el pasado, como iglesias, centros comunitarios y lugares de trabajo.

La presencia de agentes federales en entornos antes protegidos ha generado un ambiente de persecución entre la comunidad inmigrante, especialmente entre quienes no cuentan con un estatus migratorio definido.

Estados Unidos deportó a casi 10,000 hondureños en 130 vuelos durante este 2025

Los consulados móviles han sido una herramienta clave para llevar servicios consulares a comunidades hondureñas que viven en ciudades sin oficinas permanentes.

La realización de estas jornadas implica la concentración de un número significativo de personas, lo que actualmente se considera un riesgo frente a la intensificación de los operativos migratorios.

El funcionario aseguró que la prioridad del gobierno es la protección de los compatriotas, y que no se expondrá a la población por el simple cumplimiento de un calendario.

Henry, menor hondureño detenido por ICE: se refugió en un cobertizo tras deportación de su madre

Mientras tanto, muchos migrantes se enfrentan a un dilema complejo: por un lado, necesitan renovar documentos indispensables para vivir y trabajar en Estados Unidos, pero por otro, temen exponerse a ser detenidos al salir de sus hogares.

Aunque la planificación de los consulados móviles para 2025 ya está en marcha, su ejecución dependerá de cómo evolucione la situación migratoria en el país norteamericano.

Las autoridades hondureñas aseguran que mantienen comunicación constante con las comunidades en el extranjero y que cualquier decisión se tomará priorizando su seguridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias