Honduras

Postas y patrullas presas de enfurecidos pobladores en Honduras

Los bienes del Estado son presa de grupos de pobladores que no aceptas las determinaciones de las autoridades cuando se realizan capturas o desalojos de calles
29.09.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Por no estar de acuerdo con las ejecutorias de los entes de seguridad de Estado y en especial de la Policía Nacional, la medida de protesta que han encontrado los pobladores en varios sectores del país es destruir postas y patrullas policiales.

El más reciente episodio se registró en el municipio de Limón, departamento de Colón, donde un grupo enfurecido de residentes en la zona, protestaron por la captura de Erasmo Ávila Palacios, solicitado en extradición por Estados Unidos, por tráfico de drogas a ese país.

En el año 2019, la posta Policial de Reitoca, Francisco Morazán, fue incendiada por sujetos desconocidos en horas de la madrugada, sin que se registraran víctimas mortales o lesionados, solo se contabilizaron pérdidas materiales.

Hasta los colchones y muebles dentro de las postas policiales han ardido como consecuencia del descontento de la población de algunos lugares. Esta imagen corresponde al hecho ocurrido en Reitoca, Francisco Morazán.

Los responsables del atentado eran personas armadas con piedras y bombas molotov, que fueron lanzadas a los funcionarios policiales, sin darse a conocer las causas que originaron el ataque.

Dos años atrás, específicamente el 20 de diciembre de 2017, una turba de personas prendieron fuego a la posta policial en Villanueva, Cortés.

En un primer intento por incendiar el inmueble hubo seis personas heridas y en horas de la noche de ese día alrededor de 300 personas quemaron el inmueble. La acción de los pobladores se debió a represalias por los desalojos en la carretera realizados por la Policía en el sector de Dos Caminos.

El año 2016, la posta del municipio de Santa Cruz, Lempira, fue presa de las llamas, después de que alrededor de 500 personas rodearon la jefatura policial y le prendieron fuego destruyendo todo en su interior, donde afortunadamente no se registraron personas fallecidas.

Una posta policial fue incendiada en Limón, Colón tras la detención de Erasmo Ávila Palacios.

Otros bienes de la Policía Nacional como ser patrullas, han corrido la misma suerte.

El 30 de mayo de 2019, personas encapuchadas quemaron una patrulla policial en la colonia Altos de Toncontín. Varios manifestantes, quienes bloquearon el paso hacia el sur de la capital, detuvieron la unidad de la Policía y comenzaron a saquearla para proceder a incendiarla.

Mientras que el 11 de julio de 2013, una patrulla fue incendiada en la comunidad de Arenal del municipio de Yoro.

El vehículo estaba estacionado y un desconocido le roció gasolina y luego le prendió fuego.


Este artículo se firma bajo el anonimato para proteger a sus autores.