Tegucigalpa, Honduras.- Como un acto de autoritarismo y abuso de autoridad, calificaron diversos sectores la actuación de Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, al coartar nuevamente la atribución de los diputados para presentar una moción de orden, alegando que la iniciativa es improcedente.
En la sesión del miércoles, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, pidió la palabra a Luis Redondo durante la aprobación del acta para presentar una moción de orden, a fin de exhortar a la presidenta Xiomara Castro a retirar la denuncia contra el Tratado de Extradición con Estados Unidos.
No obstante, ante la exigencia de Mena y la oposición en el CN de introducir la iniciativa que cuenta con el respaldo de 73 diputados de las diferentes bancadas, Redondo suspendió la sesión, donde horas más tarde argumentó que la medida “es improcedente e ilegal”.
“Efectivamente, personalmente presenté una denuncia contra Luis Redondo por administración desleal del patrimonio público por las subvenciones. En esta ocasión, estamos estudiando la posibilidad de presentar una denuncia por abuso de autoridad, porque él no puede rechazar en nombre del Congreso Nacional cosas que solo el pleno puede decidir”, anunció la diputada liberal Maribel Espinoza.
La parlamentaria explicó que “él, al impedirle a la diputada Fátima Mena que presentara una moción de orden, incurrió en un delito que se denomina impedimento de ejercicio de otros derechos fundamentales. Ese derecho de la diputada está prescrito en la Constitución, todo diputado tiene la prerrogativa para presentar iniciativas de ley en el Congreso”.
Juan Carlos Barrientos, abogado constitucionalista, detalló que “los diputados tienen iniciativa de ley y pueden presentarla en cualquier momento, y el que va a decir si esa moción es considerada o no es el pleno de los diputados, el que va a decidir si se aprueba o no se aprueba esa iniciativa de ley o esa moción de orden es el pleno de los diputados”.
Continuó: “Es una verdadera dictadura y una vergüenza lo que pasa en ese Congreso Nacional, donde resulta que la minoría controla la mayoría, eso atenta contra la democracia, atenta hasta contra las matemáticas. Ese es un tipo de institución que se maneja a través de mayorías”.
La proyectista Fátima Mena recordó que en 2022 el Congreso Nacional aprobó el decreto 04-2022, denominado como pacto de impunidad o amnistía política, donde, a lo interno de la normativa, se integró un exhortativo al Poder Ejecutivo para suscribir el acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la llegada de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
“Allí se creó la ley CICIH, donde supuestamente el Congreso Nacional desde 2022 le dice al Ejecutivo que se cree un convenio para que venga la CICIH. Yo recuerdo que usted cuando leía ese artículo decía que iba a venir la CICIH, respaldaba y apoyaba al Ejecutivo para presionar que iba a firmar. Primero, han pasado tres años y no ha venido”, cuestionó.
Mena reiteró que “esa es la misma técnica legislativa que estoy utilizando hoy, Luis Redondo, la misma técnica que utilizamos en el año 2016 cuando presentamos la ley CICIH al Congreso Nacional. Yo no entiendo qué ha pasado en todo este tiempo y por qué ahora hay imposiciones. Mi moción está enmarcada en ley”.
El artículo 67 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que con la venia del pleno pueden presentarse mociones de orden para los fines siguientes: “Tratar una cuestión de preferencia, enviar o devolver un asunto a una comisión, aplazar la consideración de un asunto pendiente por un tiempo determinado. Las mociones de orden son previas a otro asunto, aún el que esté en debate”.
Justificación
Frente a la exigencia de la oposición, quienes exigían que se diera trámite a la moción impulsada por la diputada Fátima Mena, Luis Redondo suspendió la sesión, dejando en suspenso una nueva convocatoria.
Horas más tarde, en su cuenta de X, el diputado dio una extensa explicación argumentando que la iniciativa de Mena era improcedente sin siquiera haberla sometido al pleno.
“Lo que pretendió solicitar la congresista es claramente que el Congreso Nacional ejerza una injerencia al margen de la Constitución y cometa usurpación de las funciones del Poder Ejecutivo”, alegó en parte de su mensaje.
Continuó: “Y como siempre lo he sostenido, en mi condición de presidente del Congreso Nacional, no permitiré ninguna moción que violente la Constitución, que usurpe funciones de otro Poder del Estado o pretenda dar golpe de Estado”.
La gestión de Redondo al frente del CN durante estas últimas legislaturas ha sido cuestionada por el autoritarismo y la interpretación de las leyes y la normativa orgánica a favor del oficialismo, siendo esta la segunda ocasión en que el diputado coarta a sus compañeros de cámara de presentar una moción.
La primera fue a la bancada del Partido Nacional cuando pretendían presentar una iniciativa para interpelar al jefe de las Fuerzas Armadas.