Tegicigalpa, Honduras.- La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, intentó presentar una moción de orden para mantener vigente el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos. Sin embargo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, suspendió la sesión llevada a cabo la noche del miércoles antes de que la congresista pudiera hacerlo.
Tras lo sucedido, Redondo publicó en su cuenta de X que la moción era “improcedente e ilegal”.
“Para aclarar la desinformación de los políticos que están en campaña abierta y de los medios de comunicación partidarios de estos políticos, se aclara lo siguiente: Lo que se pretendió presentar por una congresista en la sesión de hoy es improcedente e ilegal”, escribió el titular del Legislativo.
Mena aseguró que cuenta con el respaldo de 73 diputados para su moción, pero Redondo no le permitió tomar la palabra. En respuesta, la bancada del PSH, junto con diputados del Partido Liberal y algunos del Partido Nacional, comenzaron a gritar y golpear los curules en señal de protesta.
Luis Redondo argumentó que el Congreso Nacional no tiene facultades para decidir sobre la vigencia de la extradición ni para dirigir la política exterior del Estado.
Citando el artículo 245, numeral 12 de la Constitución de la República, el presidente del CN explicó: “Lo que pretendió solicitar la congresista es claramente una injerencia del Congreso Nacional al margen de la Constitución, lo que significaría una usurpación de las funciones del Poder Ejecutivo”.
Además, comparó la moción con una situación hipotética en la que la Corte Suprema de Justicia intentara elaborar, aprobar e implementar una ley.
“Todos los abogados saben que cada poder del Estado tiene límites en sus atribuciones, y la congresista está solicitando que se violen esos límites”, enfatizó el presidente del CN.
Redondo afirmó que no permitirá ninguna moción que viole la Constitución, usurpe funciones de otro poder del Estado o pretenda dar un golpe de Estado.
“Condeno el intento de usar el Congreso Nacional para engañar al pueblo hondureño”, sentenció.
Cabe recordar que el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos fue denunciado por la presidenta Xiomara Castro el pasado 28 de agosto de 2024, por lo que su vigencia concluirá el 28 de febrero de este año.
Por su parte, la diputada Fátima Mena se pronunció esta mañana en un medio de comunicación televisivo, asegurando que su petición no es ilegal.
”Mi solicitud está basada en la ley y, además, es una técnica parlamentaria que ustedes, de Libertad y Refundación, fueron los primeros en utilizar en el decreto 04-2022”, expresó.
Asimismo, Mena ratificó que lo único que busca es que se emita un decreto para exhortar al Poder Ejecutivo a mantener la vigencia del Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos.
”Xiomara Castro tiene dos opciones: o lo sanciona o lo veta, pero el Congreso Nacional habrá cumplido con su responsabilidad”, argumentó.