El ministro de Seguridad de Honduras Pompeyo Bonilla reveló este viernes que hubo un intento de rebelión de los policías asignados a la posta de La Granja, conocida bajo el mote de El cartel de La Granja e intervenida por su vinculación con una red criminal.
No obstante aseguró que el problema, que fue una reacción de aquellos que no quieren que haya un re-entrenamiento en la policía, 'ya fue resuelto'.
El intento de rebelión ocurrió ayer, un día después de la intervención de la posta de La Granja, informó Bonilla. La mayoría de los agentes que fueron trasladados desertaron de la institución.
Agentes renuentes a acatar el código de ética, a someterse a las órdenes de sus superiores 'dijeron que no' cuando se les quiso poner orden, expresó.
El intento de sublevación fue natural porque se ha perdido el hábito de la disciplina, dijo el ministro de Seguridad durante una conferencia de prensa en la sede del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), donde sostuvo una reunión con los empresarios de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Sobre el escándalo que estremece a la institución policial, a raíz del crimen de dos estudiantes universitarios -entre ellos el hijo de la rectora de la UNAH Julieta Castellanos- a manos de varios agentes, la liberación de cuatro de los sospechosos de ese crimen y una red criminal que operaba en el seno de la posta policial de La Granja, Bonilla dijo que él es responsable de lo que ha pasado y de las propiedades de la Policía desde el momento que asumió ese cargo.
En ese sentido, dijo que no buscarán chivos expiatorios al momento de rendir cuentas sobre estos hechos que sumen en mayor zozobra a la población, ya que ha quedado expuesto que los encargados de brindar seguridad están involucrados en las acciones criminales.
Aseguró que 'con hechos se busca recobrar la confianza' del pueblo hondureño.
Hasta el momento, reconoció el ministro, no se tienen datos de los policías prófugos de la justicia.
El funcionario hondureño dijo también siguen pendientes de investigación unos cinco mil casos de elementos de Seguridad sospechosos de actos reñidos con la ley, pero que una vez realizadas las pesquisas 'se actuará'.
Pompello Bonilla anunció también que entre el 27 y 29 del presente mes llegarán al país consultores externos que ayudarán a fortalecer la policía, entre ellos la directora de los carabineros de Chile, un general colombiano y dos otros consultores de primer orden.
El ministro de Seguridad de Honduras se dio un plazo de cuatro meses en la búsqueda de las opciones para reestructurar a la policía hondureña.
Aseguró que el grupo de cooperantes está dispuesto a contribuir con el fortalecimiento de esa institución.
Bonilla opinó que la oficina de Asuntos Internos, que ahora se llamará Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial, debe estar dentro de la Policía, aunque el Congreso Nacional aprobó su descentralización de la secretaría de Seguridad.
Pompeyo Bonilla dijo que, en ese sentido, los legisladores deben crear una instancia para que exista una certificación y una prueba de confianza en esa oficina encargada de investigar al interior de la Policía.