Por otro lado, se confirmó que 11 hondureños más perdieron la batalla contra el covid-19; a la fecha 2,433 compatriotas han muerto desde el inicio de la enfermedad en el país.
Los mapas del riesgo en Tegucigalpa: Si vives en estas zonas, mantente alerta
Las autoridades también detallaron que el número de personas hospitalizadas es de 791.
Asimismo este día incrementó positivamente el número de pacientes recuperados acumulando hasta la fecha 29,768.
Proyectan 24 mil contagios para primera quincena de octubre
El cumplimiento actual de las pruebas PCR procesadas darán una percepción real del comportamiento del covid-19 en el Distrito Central.Es decir, que hasta la fecha no hay un número de muestras en estado de mora, según las autoridades de la Región Metropolitana de Salud (RMS), ya que los resultados se están conociendo cada tres o cinco días.
Esto es alentador para las autoridades sanitarias de la ciudad porque si el Laboratorio Nacional de Virología (LNV) mantiene el procesamiento de 400 a 500 muestras de hisopado diarias, las proyecciones de cada quincena darán un panorama real.
Inician medidas en Olancho para frenar aumento del covid-19
El alto número de contagios y muertes por covid-19 en el departamento de Olancho provocó el fin de semana la reacción del presidente Juan Orlando Hernández, quien de inmediato ordenó una intervención para controlar la pandemia en esta zona del país.Olancho hasta el sábado 4 de octubre reportaba 1,821 casos de los cuales 869 eran del municipio de Juticalpa.
Además se informó que a nivel del departamento eran 137 personas fallecidas por el virus, lo que representa una tasa de letalidad del 7.5%.