Honduras

Corrupción policial tiene a Honduras en 'emergencia nacional”, dice comisionado Ramón Custodio

Cuestionó que el gobierno entregó el país a los malos policías desde la creación en 2008 de la nueva Ley de Policía, en la que dejaron como 'espantapájaro' al Conasin y los demás cambios fueron cosméticos.

07.04.2014

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, calificó ayer como una “emergencia nacional” la situación de inseguridad que se vive en el país ante las actuaciones indebidas de varios miembros de la Policía Nacional.

La Unidad de Investigación de EL HERALDO reveló ayer en exclusiva la existencia de una fuerte red de corrupción
a lo interno de la Policía Nacional denominada el “Cartel de Belén”.

Informes confirmados de Inteligencia establecen que la red actúa en asociación con policías corruptos que integran el denominado “Cartel de La Granja” en operaciones como el cobro de impuesto de guerra en puntos de taxis, centros de chiveadas, talleres clandestinos y en locales de prostitución y venta de drogas.

Este tipo de actuaciones se ven reflejadas, según el Comisionado de Derechos Humanos, tanto por la falta de prevención como por la falta de investigación de los delitos y la aparente aplicación de justicia por propia mano al margen del estado de derecho.

Custodio cuestionó el haberle entregado el país a los malos policías luego de que el gobierno de turno tomara la decisión, en el 2008, de crear una nueva Ley de Policía en la que dejaron como “espanta pájaro” al Consejo Nacional de Seguridad Interior (Conasin) y al resto únicamente le hicieron “cambios cosméticos”.

Podredumbre

La corrupción policial quedó al descubierto tras el asesinato de dos jóvenes universitarios, entre ellos el hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, a manos de agentes asignados a la estación policial de La Granja.

El pasado miércoles la Secretaría de Seguridad ordenó la intervención del distrito policial 6 del barrio La Granja, en Comayagüela, mientras duran las investigaciones sobre la muerte de los dos estudiantes universitarios en un crimen que involucra al menos a ocho agentes.

El 28 de octubre, EL HERALDO reveló que varios policías asignados a La Granja se dedicaban al robo de vehículos y motocicletas, asaltos a viviendas, narcomenudeo y hasta sicariato.

Esta información se desprendió de informes de Inteligencia a los que tuvo acceso EL HERALDO y que revelaban un patrón criminal que inculpaba a los policías asignados a este distrito.

Según los informes, en el caso del distrito policial de Belén, oficiales corruptos recibían pagos mensuales de 25 chiveadas autorizadas (juegos ilegales que dejan millonarias ganancias a costa de incautos).

Además, los órganos de inteligencia identificaron al menos cinco talleres clandestinos donde se desmantelan los carros robados en diferentes puntos de la ciudad.

Asimismo, se cobra un “impuesto” mensual a 17 puntos de taxi.

Lo anterior indica que el delito de las extorsiones nunca se controló porque quienes estaban detrás del mismo eran oficiales de policía corruptos.
La incapacidad de la Policía de ejecutar capturas por un delito que se comete en horas del día y del cual hay muchos testigos levantó las sospechas de las autoridades de Seguridad.

Asimismo, se comprobó que los oficiales del “Cartel de Belén” cobraban una mensualidad en ocho Nigth Clubs que operan en las avenidas principales de Comayagüela y había cobros especiales en una docena de casas donde se vende droga.

Custodio lamentó que la tasa de muertes violentas por cada 100,000 habitantes haya incrementado de 31.76 que era en el año 2000 a 82 en los primeros seis meses del 2011 y sostuvo que de continuar con el promedio diario de 20 muertes violentas el país podría cerrar con 86 homicidios por cada 100,000 habitantes, con lo cual se estaría superando casi 10 veces la tasa mundial de 8.8.

Tags: