Honduras

Comunidad LGTB exige un alto a los crímenes de odio

Ya suman 58 los asesinatos de miembros de la comunidad lésbico-gay y transexual que se registran en 2011.

FOTOGALERÍA
07.04.2014

La Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH/SIDA en Honduras (APUVIMEH)
realizó un plantón frente a la sede del Ministerio Público en Tegucigalpa, para exigir que se castiguen los asesinatos de al menos 58 de sus miembros en 2011.

Miembros de la comunidad lésbica, gay, transexual y bisexual, se apostaron al exterior del edificio alrededor de las 9:00 AM, portando carteles en los que reclaman un alto a los denominados 'crímenes de odio'.

'No más impunidad', 'Justicia tardía no es justicia', 'la discriminación comienza con las palabras y termina con negar derechos y limitar las oportunidades de las personas', rezaban algunos de los mensajes formulados por la comunidad homosexual.

'Ya son 58 los casos y van en incremento', indicó uno de los participantes.

Los asesinatos, de acuerdo a la comunidad LGTB, son una manifestación de la homofobia
y el odio a la comunidad homosexual, mientras el gobierno de Honduras no ha dado respuesta contundente sobre los homicidios.

'Somos personas pobres, de
bajos recursos y de la comunidad de diversidad sexual, por eso no se busca cómo solucionar el problema', añadió un manifestante.

Los asistentes también solicitaron justicia por el asesinato del activista de derechos humanos Walter Tróchez, quien fue asesinado el 13 noviembre de 2009.

La Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea
y el gobierno de Estados Unidos, entre otros, han exhortado al gobierno de Honduras a esclarecer la muerte de personas de la comunidad LGTB