Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó que la bruma registrada en Tegucigalpa no se debe a incendios forestales, sino a una combinación de factores urbanos, climáticos y atmosféricos.
Entre las principales causas identificadas están las emisiones de vehículos, actividades industriales, quemas no autorizadas, así como condiciones meteorológicas específicas y la presencia de polvo del Sahara.
Según el último reporte del ICF, los incendios forestales en el país han disminuido en un 90 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Actualmente, solo se reporta un incendio activo a nivel nacional, lo que descarta una vinculación directa entre estos eventos y el fenómeno de bruma en la capital.
La institución explicó que la geografía de Tegucigalpa, ubicada en un valle rodeado de montañas, actúa como una cuenca que retiene contaminantes.
Esta configuración, sumada a la convergencia de vientos del norte y sur, favorece la acumulación de humedad y partículas en suspensión.
El ICF también señaló que el fenómeno no es exclusivo de Honduras. Otras ciudades centroamericanas como Ciudad de Guatemala y San Pedro Sula han experimentado condiciones similares debido a factores locales y al transporte de polvo proveniente del desierto del Sahara, detectado por sistemas internacionales de monitoreo.
Actualmente, más de 500 cuadrillas comunitarias se mantienen activas en el país para la prevención y control de incendios. El ICF hizo un llamado al sector agrícola para evitar el uso del fuego como método de preparación de suelos y adoptar prácticas alternativas.
También se instó a la ciudadanía a reportar quemas ilegales y actos de piromanía al número de emergencia 911.
Se espera que las condiciones atmosféricas mejoren en los próximos días con la llegada de las lluvias, lo que podría contribuir a disipar la bruma.