Girona, España.- Con un auténtico golazo de táctica fija, el hondureño Richard Martínez confirmó el gran momento que vive con el Girona en la División de Honor del fútbol español.
En su primera temporada en las inferiores del club albirrojo, el joven nacido en Tegucigalpa y formado en las divisiones menores del Motagua, pero también con pasado en el Olimpia, ha vivido un año muy especial, en donde ha tenido la oportunidad de medirse al Liverpool de Keyrol Figueroa en la Youth League y como premio mayor entrenar ya con el primer equipo bajo las órdenes de Miguel Ángel Sánchez Muñoz, mejor conocido en el país ibérico como Míchel.
En medio de la emoción por su cuarto gol en esta campaña, Richard compartió con EL HERALDO sus impresiones tras ser clave en el triunfo 4-3 del Girona sobre el Damm, su ilusión por vestir la camiseta de la Selección de Honduras y su sueño de jugar con el Barcelona, club del que es aficionado.
La entrevista
¿Cómo te sentís después de haber marcado ese golazo con el Girona?
Me siento contento porque fue un golazo, pero más que todo porque era un partido importante contra un equipo bueno, el equipo que está en el segundo lugar. Estoy muy bien de sensaciones y todo con el equipo.
¿Ya habías ensayado para pegarle así a la pelota?
En los entrenamientos de los viernes siempre hacemos pruebas para ya en el día del partido ver quién hace los tiros libres. Siempre hemos estado practicando tiros libres, mi entrenador me dice que busque el palo corto, el palo del portero, porque si vos ves la falta pensás que la vas a tirar así por encima de la barrera. Ensayé un día antes, pero recién estuve lesionado y los otros partidos tampoco he tenido una oportunidad así.

¿Quién te aconsejó para pegarle así?
Más que nada el entrenador, pero yo también tengo la confianza. Desde que estaba pequeño y estaba en Honduras siempre he tenido una buena pegada. Mi papá siempre me lo dice en los partidos que le pegue, que deje de estar haciendo recortes y que le pegue más a portería, porque tengo un buen golpeo.
¿A quién le dedicaste este golazo?
Más que todo a mi familia, pero en especial a mi papá, porque él es el que siempre me ha apoyado desde pequeño y todo eso y en los partidos siempre está, él me graba, el gol lo grabó él. Mi papá siempre me ha apoyado y me da consejos y todo. También a mis amigos que tengo en Honduras que desde que me vine no los veo, a Anderson y Anthony Ortiz que estuvieron conmigo en el Ciclón Azul.

¿Cómo valoras esta temporada con el Girona?
Bien. Yo antes estaba jugando con un equipo en Preferente y es un paso grande, de pasar del equipo en que estabas a estar en el Girona que ya es otro nivel. En mi primer año iba a poder jugar la Youth League (la Champions League a nivel juvenil), eso ya es espectacular. Es increíble, a mí me gustó mucho eso.
¿Qué tal la experiencia en la Youth League?
Yo solo jugué contra el Liverpool, porque en los otros partidos tuve la lesión y no pude viajar cuando íbamos a jugar contra el Olympiakos y en ese partido quedamos eliminados.

¿Coincidiste con Keyrol Figueroa en el partido contra el Liverpool?
Sí, estaba en el partido ahí. Yo lo conocía porque decían que Maynor Figueroa tenía un hijo que estaba en el Liverpool y después lo vi, entró unos minutos a jugar y ya está. Luego nos hicieron una fotografía con la bandera de Honduras.
¿Te dijo algo Keyrol?
Después de la fotografía él ya se tenía que ir. Quedamos empatados en ese partido y luego fuimos a comer con los rivales, porque UEFA después de un partido de Youth League te obliga a hacerlo.
¿Cuáles son tus expectativas de cara al cierre de la temporada?
Después de la lesión llevo dos partidos marcando gol y dando asistencia y el objetivo es terminarla, así como vengo haciéndolo. Justo después de Semana Santa hay un torneo en Marruecos en donde van a participar PSG, Sevilla, River Plate y Crystal Palace. Nosotros estamos en el mismo grupo que River.
Volviendo a los orígenes de Richard Martínez, ¿cómo fueron tus inicios en el fútbol?
Yo empecé a jugar fútbol desde los cuatro años. Mi papá me metió a jugar con el Motagua.
¿A qué edad te fuiste para España?
Viajé cuando tenía 12 años en 2019. Nosotros con mi familia viajamos a la Donosti Cup con FBO (Fuerzas Básicas Olimpistas) aquí en España y después de nuestra actuación me terminé quedando. Después jugué con el Figueras y luego fui al Peralada. Empecé en primera y después al año subí a la categoría preferente. Estuve un año y no terminé la temporada porque me fichó el Girona.
¿Cómo te sentiste tras confirmarse tu fichaje?
Muy feliz, porque aparte fui a entrenar con el primer equipo. Nosotros en el juvenil pudimos hacer un partido contra ellos durante un entrenamiento. ¡Eso ya es otro nivel!
Después de tener este roce en las grandes ligas, es inevitable preguntarte si algún día te veremos con la Selección...
A mí me gustaría la verdad. Cuando estaba pequeño y estaba ahí para la Selección y todo. Sería un paso grande estar representando al país de donde soy.
¿Cómo reaccionarías si te llaman a la H?
Estaría muy contento porque ya estaría representando a mi país. Me gustaría estar viajando a mi país. Mi sueño es ser futbolista profesional, pero claro, las cosas dependen de mí, tengo que esforzarme, hacer las cosas bien y todo depende de mí. Voy a llegar hasta donde yo quiera.
¿Algún otro sueño por cumplir?
Bueno, yo soy del Barça, entonces mi sueño está en el Barça. Pero claro, no solo pienso en el Barça, pues también en otros equipos profesionales. Ahora ya estoy en el Girona y voy así paso a paso. Si yo hago las cosas bien, no tengo duda que las cosas van a ir bien.