Utilidad

Todavía está a tiempo…

Los femicidios en Honduras van en aumento, según confirman datos del CDM, pero usted puede poner un hasta aquí para detener esta situación

    08.11.2011

    Los constantes maltratos se acumulan, seguidos del arrepentimiento y la reconciliación que no tienen sentido para muchas mujeres. Las palabras de sus parejas no significan nada, porque los golpes y reclamos están acabando con su salud física y emocional.

    Paulatinamente, las agresiones aumentan en intensidad, y allí es donde las féminas deben reconocer que están en peligro de muerte.

    Para conocer a profundidad cómo identificar esa situación de riesgo potencial y cómo prevenirla, consultamos con el psiquiatra Reynaldo Moncada.
    “En varios hogares hondureños el ciclo de la violencia es ya algo determinado, en donde la acumulación de tensiones llega a un momento de quiebre en el que el agresor ejerce el maltrato violento seguido de un estado de culpa y reconciliación”.

    Según explicó el entrevistado, generalmente las posibles víctimas de violencia son las damas con las siguientes características:

    - Educadas en ambientes generalmente violentos: donde el padre ha sido muy autoritario y a veces agresivo.
    - Con responsabilidades múltiples: siendo la hija mayor destinada a obligaciones superiores a las de su edad. Se convierten en proveedoras que tienden a satisfacer las necesidades de los demás.

    - Sobreprotegidas: educadas bajo el mandato de ser sumisas a la autoridad patriarcal. Repiten el patrón de conducta en la familia que forman. Con ello mantienen una baja autoestima y un gran temor por enfrentar el mundo solas, “creen que solo el hombre les pueda dar algún tipo de valor y que es necesario que este se mantenga a su lado sin importar cualquier tipo de maltrato”, lamentó el doctor.

    Tags: