Este fenómeno natural ocurrirá dos veces durante este año, la primer aparición será en 26 de mayo y la segunda el 19 de noviembre en horas de la madrugada.
Los fanáticos de los astros esperan que las nubes no hagan de las suyas y dejen apreciar la luna sin necesidad de utilizar un telescopio.
Asimismo, este fenómeno se podrá ver en países de Sudamérica, Centroamérica, al oeste de Estados Unidos y Canadá así como en el Este de Asía y costas de Antártida.
LEA: Construcción de viviendas con impresoras 3D ya es una realidad
¿Qué es la superluna de sangre?
Se trata de un evento natural que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean con tal precisión que la sombra del planeta tierra cubre completamente la cara del satélite, lo que genera un eclipse total.En él, la luz no llega directamente a la Luna, sino que parte de esta luz es filtrada por la atmósfera terrícola, por lo cual se proyectan sobre el satélite colores rojizos y anaranjados, que varían de acuerdo con la cantidad de polvo presente en la atmósfera terrestre.
Asimismo, expertos estiman que esta será la luna llena más grande del 2021.