Los incrementos de los servicios públicos han estado a la orden del día en el presente gobierno.
El titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawit, anunció la focalización de los subsidios que brinda el Estado a los abonados que consumen menos de 150 kilowatts al mes.
El funcionario apuntó que la intención es llevar el beneficio a las familias que más lo necesitan, al tiempo que develó que en su administración se han suspendido unos 50 mil subsidios en zonas donde los abonados no llenan los requisitos para recibir el beneficio.
“En una colonia de alta plusvalía no hay derecho a que tengan un subsidio porque los dueños de estos inmuebles pueden pagar la energía que consumen”, consideró.
Añadió que se ha avanzado en la focalización de los subsidios, aunque reconoció que por la sensibilidad del tema no se ha llegado a las metas que la administración se ha propuesto.
A juicio del funcionario, la empresa ya no tiene la capacidad ni debe de estar subsidiando la energía eléctrica a familias que pueden pagarlo.
Beneficio
Bajo este beneficio están amparados más de 575 mil abonados en el rango de los 150 kilowatts.
Estos clientes son los que reciben un beneficio directo que el gobierno, a través de la Secretaría de Finanzas, reembolsa a la estatal a un 45 por ciento del valor real de la energía.
“Antes habían más de 800 mil clientes subsidiados y esto significaba que no había ninguna regulación, ni medición de quiénes eran los que merecían la ayuda”, manifestó.
Oposición
Las organizaciones defensoras de los consumidores critican que la misiva del gobierno no se trata de algo más que de retirar por completo la ayuda a familias pobres de la capital.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, expresó que la organización estará vigilante de la focalización del subsidio de acuerdo a la plusvalía y el valor catastral de los inmuebles.