Tegucigalpa

En Tegucigalpa, las bandas de guerra afinan sus ritmos para desfile patrio

Según las autoridades del ministerio de Educación, hasta el lunes anterior habían inscrito 19 colegios, de los cuales se espera el mejor desempeño y amor por Honduras.

FOTOGALERÍA
18.08.2012

El sonido de los tambores, el movimiento de cintura y el coqueteo de las palillonas y pomponeras ya comenzaron.

Y es que no es para menos, la máxima fiesta cívica que conmemorará los 191 años de independencia patria está a poco menos de un mes.

El ritmo punta, las canciones hondureñas y, como siempre, las melodías del momento serán interpretadas por las tradicionales bandas marciales de los colegios públicos y privados de la capital.

La efervescencia es tanta que los alumnos desde inicios de agosto se alistan y hacen ensayos diarios para hacer de la fiesta un derroche de fervor patrio en las calles y avenidas de Tegucigalpa.

Según las autoridades del ministerio de Educación, hasta el lunes anterior habían inscrito 19 colegios, de los cuales se espera el mejor desempeño y amor por Honduras. Todos los colegios confirmados han comenzado con sus prácticas para la fiesta.

Por esta razón las autoridades de Educación hicieron el llamado para celebrar el acontecimiento de la mejor forma, dijo el director departamental de Francisco Morazán, Carlos Rápalo.

Agenda llena

Los integrantes de la banda marcial del instituto Jarimer se reportaron listos para impresionar a los asistentes con su tradicional espectáculo.

La directora del instituto, Merle Pineda, dijo que a partir del 29 de agosto la agenda está llena. Y es que la banda de este colegio es muy solicitada para eventos, tanto que para en los últimos días de agosto asistirán a los festejos de la escuela Agrícola Panamericana El Zamorano.

Además, el 1 de septiembre realizarán la inauguración del mes de la patria, el 10 desfilarán con los alumnos del jardín de niños y el 13 acompañarán a los alumnos de la escuela por las calles de la colonia San Miguel.

El 15 de Septiembre harán su participación en el Estadio Nacional, y cerrarán el 29 del mismo mes en los desfiles del Día de la Biblia.

“Para la banda del instituto Jarimer, el cansancio se queda para después, el mes de la patria es pura entrega, sacrificio y amor por Honduras”, expresó Pineda.

Debut

Para los alumnos del instituto Mary Leonard, de la colonia Nueva Suyapa, el 15 de septiembre de 2012 es una fecha que nunca olvidarán.

Y es que este año será su primera participación, ya que a pesar de que la banda tiene algunos años de tocar, es la primera ocasión que las autoridades de distrito número cinco les hacen la invitación.

Esta particularidad hace que Emely Gutiérrez del tercer curso, se esmere en hacer sonar más fuerte su redoblante y haga un llamado a los docentes de los colegios públicos.

“Queremos un solo desfile, somos hermanos de un solo país y todos somos Honduras”, apuntó.

Y es que al parecer los maestros del sistema público han anunciado que participarán en una marcha paralela de protesta, situación que no es bien vista por algunos sectores de la sociedad capitalina.

Otro de los institutos que se preparan para la fiesta es el Moderno. Este centro ya confirmó la participación de al menos 40 integrantes de la banda de guerra y 150 jóvenes que formarán parte de los pelotones.

Ingrid Sierra, directora del colegio, manifestó que la celebración del aniversario de independencia es un deber de los estudiantes y que no hay justificación para que haya alguno que no desee participar.


Llamado

Por su parte, la Secretaría de Educación realizó el llamado para que todos los institutos participen en la fiesta cívica.

Rápalo mencionó que no esperan menos de 60 colegios, entre públicos y privados.

“Ya se realizaron las primeras dos reuniones del comité cívico, donde participaron los directores distritales, para comenzar a programar todas las actividades referentes al mes de la patria”, informó.

El funcionario instó a los alumnos de los institutos para que se preparen lo mejor que puedan, ya que lo más seguro es que el gobierno, igual que en 2011, otorgue un premio a la mejor banda.

“Desde ya nos estamos preparando para hacer un evento muy atractivo y lleno de civismo para que los padres de familia puedan ir acompañados de sus hijos”, adelantó.

Rápalo hizo un llamado para que los docentes que han anunciado que no participaran en los desfiles del gobierno recapaciten.

“No pueden limitar a los alumnos para llenarse de amor por sus patria, ellos se están preparando”, dijo.