Tegucigalpa

Bajan los niveles de alerta por la disminución de las lluvias en la capital

En la capital los incidentes que se reportaron fueron mínimos, las autoridades locales tomaron acciones de prevención por el rebose de las represas y varias familias están albergadas por derrumbes
12.10.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Luego de las lluvias y los días grises que dejó a su paso el fenómeno natural Julia, los capitalinos vuelven a sentir lo cálido del sol.

Y es que el domingo y lunes en la ciudad se vivieron momentos de tensión debido a las lluvias constantes que se extendieron por más de 15 horas. Esto produjo que las dos represas de la capital tuvieran rebose, lo que generó la crecida del río Choluteca y Guacerique y obligó a las autoridades de la Alcaldía Municipal a realizar evacuaciones preventivas y mantener vigilancia en las zonas vulnerables de la ciudad.

VEA: Buscan evitar más movimientos de ladera en la colonia Guillén de la capital

Ayer los niveles de rebose en las represas Los Laureles y La Concepción eran mínimos, lo que también derivó en que el cauce de los ríos de la ciudad se mantiene muy bajo, por lo que los capitalinos regresaron a sus actividades con normalidad, con un clima soleado y pocas probabilidades de lluvia que se reducían a un 40% y con un acumulado de cinco milímetros.

En el mercado La Isla y del marisco, los vendedores regresaron con normalidad a sus actividades, ya que durante la emergencia se encendieron las alarmas para hacer evacuaciones preventivas.

Reportes
Las autoridades del Comité de Emergencia Municipal (Codem) informaron que las incidencias que se reportaron fueron menores y las mayores acciones que se dieron de evacuaciones fueron por prevención.

“Hicimos evacuaciones preventivas porque se nos pudo presentar un deslizamiento, tenemos un inventario de albergues que nos permite ubicar a las personas en un lugar seguro”, expresó Carlos Bonilla, subgerente del Codem.

Además dieron a conocer que otro de los problemas menores que se reportó fue la caída de árboles. Varias cuadrillas se desplazaron a diferentes zonas de la ciudad para retirar los árboles de las calles y de los techos de las casas.

LEA: ¿Cuáles son las colonias en riesgo de inundaciones y deslizamientos en la capital?

Más de 30 familias fueron evacuadas de forma preventiva, la mayoría fue por el riesgo de deslizamiento de tierra y caída de rocas. Las familias que están en albergues por los daños causados por Julia son de las colonias Suyapa, Villa Nueva, Flor número 1 y Campo Cielo. “Tenemos vehículos y recurso humano para apoyar a las familias para moverlos con todo y su menaje”, explicó Bonilla.

Suyapa Triminio es la segunda vez que está albergada, ya que durante Eta y Iota perdió su vivienda a consecuencia de un derrumbe. “Me gustaría estar en un lugar seguro con mis cuatro hijos, estamos pasando por una situación muy difícil, a las autoridades les pedimos que por favor nos ayuden con una vivienda”, solicitó.

Actualmente, los niveles de prevención por inundaciones y deslizamientos están en alerta verde

Así luce la represa Concepción en la capital de Honduras
El nivel de agua en la represa La Concepción es muy bajo y alarmante.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 48 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Lluvias levantan el nivel de la represa Los Laureles; ya alcanza el 73%
00:48
00:00
00:48
00:48